La medicina china clásico (MTC) es una ciencia milenaria con mucho más de 4.000 años de antigüedad y que desde los años 30 del pasado siglo tiene un extenso reconocimiento en todo el mundo. Muchas de las técnicas, por servirnos de un ejemplo la acupuntura, son prácticas extendidas por todo el mundo.
La medicina clásica china se apoya en la armonía del sujeto, del cuerpo y el espíritu, con la naturaleza y la energía. El precaución y el control determinarán una vida sana y longeva. Los desequilibrios físicos, mentales o energéticos generan enfermedades.
Usos y propiedades de la escutelaria china
En el sistema de la medicina clásica china, los usos de la escutelaria se apoyan, en buena medida, por la prueba anecdótica. Por el momento, pocos ensayos clínicos han evaluado el potencial farmacológico que tiene la planta.
La escutelaria china se ha empleado como antídoto natural para fomentar el alivio de las infecciones respiratorias. Sus características antivirales y antiinflamatorias asisten en el control de síntomas como la congestión, la tos y la contrariedad para respirar.
Alimentos que en pequeñas dosis fortalecerán nuestra sangre
- La ciruela umeboshi: es un alimento fermentado y probiótico, que estimula la salud intestinal, alcaliniza el pH del organismo minerales y ejercita un enorme efecto antiséptico.
- El miso: alimento muy alcalinizante, remineralizante y con enorme poder antioxidante y regenerador.
- Las algas marinas: al tratarse de alimentos concentrados son enormemente remineralizantes y reconstituyentes, tonifican el qi y la sangre y suprimen tóxicos.
- Los alimentos fermentados: son enormes potenciadores de nuestra inmunidad “hacer biodiversidad en nuestro interior nos equilibra con la biodiversidad de los sitios donde habitamos”.
- El kuzu: actúa regenerando la mucosa y la microbiota intestinal, contribuye a bajar la fiebre de gripes y constipados y se emplea en antídotos calmantes para supervisar la ansiedad y el agobio.
- Los vinos de verduras o de huesos (preferentemente ecológicos) y las sopas de miso, nos asistirán a hacer mas fuerte nuestra condición de base. Al caldo tenemos la posibilidad de añadir estos elementos para impulsar su acción: nabo, apio, zanahoria, algas, perejil, shiitake seco y/o jengibre.
- Las verduras de raíz: aportan fuerza y base.
- El arroz integral y la avena en grano: bien cocinados resultarán reconstituyentes y saludables y más que nada con apariencia de congee, esto es, con apariencia de crema de cereales cocidos por varias horas. Son muy regeneradores y reconstituyentes.
- El perejil: hace más fuerte la sangre y es conveniente usarlo como condimento cada día en el caso de debilidad.
- Limitar los alimentos enfriadores y/o generadores de mucosidad: lácteos, exceso de cítricos, alimentos crudos y fríos, como el trigo refinado y la bollería.
- Las infusiones son muy aconsejables y se usan en la Medicina Clásico China como prevención o en las etapas tempranas de las infecciones, para tratar la patología antes que tome fuerza: