plan de medicina preventiva de las enfermedades del ganado vacuno

Los estándares de Certified Humane designan las reglas concretas para la crianza de cada clase animal, así sean gallinas ponedoras, pollos de engorde, pavos, cerdos, vacas lecheras, bóvidos de engorde, bisontes, cabras u ovejas. Asimismo hay reglas particulares para el sacrificio de animales.

Las acciones precautorias de bioseguridad en la producción animal necesitan que los productores cumplan los requisitos precisos para eludir los peligros de polución de los animales, proteger su salud y asegurar la seguridad a lo largo de todas y cada una de las etapas de la producción. Estas acciones tienen que conjuntarse con la monitorización del fluído de animales entre las distintas etapas de su historia, aparte del empleo de prácticas de confort animal, de la capacitación de los manipuladores y de un sistema de gerencia de calidad . Entre las primordiales están:

Referencias

  • Beesley NJ, Caminada C, Charlier J, Flynn RJ, Hodgkinson JE, Martinez-Moreno A, Martinez-Vallades M, Perez y Williams DJL (2017). Fasciola y fasciolosis en rumiantes en Europa: identificación de las pretensiones de investigación, Patologías Transfronterizas y Emergentes 65 (Suplemento 1): 199-216.
  • Charlier J, Vercruysse J, Morgan Y también, van Dijk J y Williams DJ (2014). Adelantos recientes en el diagnóstico, encontronazo en la producción y predicción de Fasciola hepatica en vacunos, Parasitología 141(3): 326-335.
  • Control de vermes de manera sostenible (2018). Fluke de hígado y rumen. . Coinfección de ganado con Fasciola hepatica y Mycobacterium bovis – secuelas inmunológicas, anomalías de la salud transfronterizas y emergentes 56(6-7): 269-274.
  • Howell A, Baylis M, Smith R, Pinchbeck G y Williams D (2015). Epidemiología y también encontronazo de la exposición en Fasciola hepatica en rebaños lecheros de prominente desempeño, Medicina Veterinaria Precautoria 121(1-2): 41-48.
  • Hutchinson G y Macarthur Y también (2003). ¿Validación del anticuerpo francés ELISA para el trematodo hepático, informe final, Meat and Livestock Australia, https://www.mla.com.au/download/finalreports? itemId=54
  • Knubben-Schweizer G y Torgerson PR (2015). Fasciolosis bóvida: Tácticas de control fundamentadas en la localización de los hábitats de la trunctula de Galba en huertas, Parasitología Veterinaria 208(1-2), 77-83.
  • Mazeri S, Rydevik G, Handel I, Bronsvoort bmd y Sargison N (2017). Estimación del encontronazo de la infección por Fasciola hepatica en el tiempo que tarda el ganado vacuno del Reino Unido en lograr el peso del sacrificio, Reportes científicos 7(1): 7.319.
  • McCann CM, Baylis M y Williams DJL (2010). El avance de modelos de regresión lineal usando cambiantes ambientales para argumentar la distribución espacial de la infección por Fasciola hepatica en rebaños lecheros en Inglaterra y Gales, International Journal for Parasitology 40(9): 1.021-1,028.
  • Molina-Hernández V, Mulcahy G, Pérez J, Martínez-Moreno, Donnelly S, O’Neill SM, Dalton JP y Cwiklinski K (2015). Vacuna para la Fasciola hepática: quizás todavía no nos encontramos, pero nos encontramos en el sendero acertado, Parasitología Veterinaria 208(1-2): 101-111.
  • Salimi-Bejestani MR, McGarry JW, Felstead S, Ortiz P, Akca A y Williams DJL (2005). Avance de una ELISA de detección de anticuerpos para Fasciola hepatica y su evaluación contra una prueba comercial libre, Research in Veterinary Science 78(2): 177-181.
  • Sargison ND y Scott PR (2011). Diagnóstico y secuelas económicas de la resistencia al triclabendazol en Fasciola hepatica en un rebaño de ovejas en el sureste de Escocia, Registro Veterinario 168(6): 159.
  • Scott P (2016). Control de la gripe hepática en vacunos, Servicio Nacional de Información sobre Anomalías de la salud Animales, www.nadis.org.uk/disease-a-z/cattle/liver-fluke-control-in-cattle
  • Skuce P y Zadoks R (2013). Fluke hepático: una amenaza creciente para la producción ganadera del Reino Unido, Cattle Practice 21: 138-149.
  • Skuce P y Zadoks R (2017). Pelea contra la al azar en ovejas y vacunos, Hoja de prensa, The Moredun Foundation 6(16).

Fuente VetTimes

Deja un comentario