personas que destacaron en la medicina de la edad media

Tuvo la medicina griega en un inicio un fuerte ingrediente espiritual y mágico. La patología era mandada por los dioses, y la recitación de fórmulas y ensalmos eran el sendero para hallar la curación. Ciertas prácticas elementales fueron sumando para ayudar al enfermo en ciertas situaciones. De esa temporada inicial, prehomérica, data el conjunto de expresiones similares con akeo, que significa arreglar. En verdad, entre los primeros actos médicos populares estaba la sutura de las lesiones; akestra es aguja de coser, y akestris partera, la que reparaba las rasgaduras producidas por el parto. La raíz es exactamente la misma que la de akos (antídoto) siendo panacea el antídoto (akos) que lo cura todo (pan). Y de qué forma era la curación a través de la recitación de fórmulas.

Esta familia de expresiones, que relacionaba los sastres con los médicos, fue sustituida pausadamente por otra, la de iatría que significa arte médica, y también yatroz (que es médico, y de dónde deriva iatrogenia) . Pero nuevamente observamos en el idioma la relación entre medicina y religión: la otra era el salario del médico, pero asimismo la ofrenda que se hacía a un dios para conseguir la curación.

Centros de salud

En el siglo IV de la nuestra era el término de hospital, esto es, un espacio donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, se encontraba en su feto en ciertos puestos del Imperio De roma.

Después, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde brotaron los primeros centros de salud para ofrecer servicio a los pasajeros, transeúntes y pobres. Mientras que, en Oriente, en el planeta árabe, los centros de salud brotaron en el siglo VIII.

Alhacén (Basora) 965-1040

Fue un enorme físico y astrónomo que no obstante efectuó un profundo estudio de oftalmología, rechazó las viejas las viejas teorías en las que existía la creencia que ojo emitía partículas que alumbraban el ambiente. Probó que la luz que percibimos procede del Sol que nos llega mediante rayos que siente el ojo por medio de la retina. Sus profundos entendimientos sobre óptica fueron plasmados en su obra “Bienes de la óptica”. Aun se estima que llegó a hacer las primeras lentes lisas, si bien no se pudo probar, lo que si es es cierto que sentó las bases para la futura invención de los lentes por Alejandro de la Spina en 1312

Como primogénita del emperador bizantino Alejo I Comneno, recibió la mejor capacitación en disciplinas como historia, ciencia, filosofía y asimismo medicina. Efectuó un profundo análisis sobre la plaga de Atenas a lo largo de la Guerra del Peloponeso. Su padre Alejo I edificó un hospital para pacientes y huérfanos de lo que dicen disponía de diez,000 camas, Ana Comnena daba enseñanzas de medicina al unísono que trataba a los pacientes. Se le consideraba una especialista en la patología de la gota, aparentemente su padre padecía esta patología con lo que le atendió de una forma particular.

El ADN

El hallazgo de la composición del ADN abrió un planeta de opciones para tratar médicamente los trastornos genéticos. En 1953, los médicos James D. Watson y Francis Crick mostraron el secreto de la molécula contenedora de la información que se requiere para que el organismo viva, nazca y se desarrolle. El hallazgo explicó el mecanismo a través del que el ADN se divide en 2 hélices para reproducirse en 2 moléculas idénticas y se transformó en la base de la herencia genética. Estos descubrimientos del campo de la medicina llenan un espacio de prioridad en la red social médica mundial, por ser considerados jalones en la crónica de la raza humana, puesto que cooperaron con el avance del servicio de salud salvando millones de vidas humanas.

Florence Nightingale (1820 –  

Fue una enfermera, autora y estadística británica, considerada predecesora de la enfermería profesional de la primera de la actualizada y de la actualizada autora del modelo de la enfermería de la modernista y autora.enfermería con el lugar, en 1860, de su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres.por la convención de Ginebra, logró popularidad mundial por sus trabajos predecesores de enfermería en el asistencia a los heridos a lo largo de la guerra de Crimea

.

Deja un comentario