¡El día de hoy es el Día En todo el mundo de la Mujer y qué mejor forma de festejarlo que con la lectura! Con la compilación de cuentos Petita i Enorme de Alba Editorial, apuntada a pequeños leyentes, descubrirás quiénes eran y qué lograron enormes mujeres de la historia moderna. Todas y cada una lucharon por sus sueños si bien lo tenían todo en contra suya. ¡De cada una puedes estudiar y también identificarte por el hecho de que tienen algo muy particular!
RESPUESTA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD PERE DE VALDIVIA
Santiago, 08 de octubre de 2013
CI
NV: ¿Piensa que la telemedicina, como los exámenes domiciliarios, puede ser una aceptable opción de diagnóstico a lo largo de y asimismo, tras la pandemia?
Dr. FE: O sea algo indudable. Desde la pandemia, todo cuanto debe ver con la telemedicina se disparó. Nosotros desde antes de la pandemia ahora veníamos haciendo un trabajo en un emprendimiento de telemedicina. Pues poseemos una solicitud con todas y cada una de las especialidades que tienen relación con la medicina de sueño. Contamos neurólogos, otorinos, neumólogos, pediatras, siquiatras que hacemos todos medicina del sueño y expertos en medicina del sueño. De ahí observamos la necesidad de llevar a cabo ahora algo de telemedicina y con la llegada de la pandemia del COVID en tanto que esto se disparó. Nos tocó amoldarnos velozmente. Hicimos una enorme tarea en el software que disponemos de pacientes que tienen puesto su CPAP, por el hecho de que padecen de apnea del sueño. A lo largo de la pandemia no se descuidó a ningún tolerante, todos han recibido atención vía teleorientación, vía teleconsulta. Se hicieron las consultas de medicina del sueño, de psiquiatría, de psicología, se prosiguieron realizando, de hecho en neumología. Esto permitió que los pacientes continuaran con su régimen de manera correcta, aun sin moverse. Es algo que yo pienso que llegó con la pandemia y se quedará. Hoy día, proseguimos realizando telemedicina, proseguimos controles de la adherencia en el CPAP de los pacientes a través del Internet, por distintos tecnologías que ya están. Esto nos deja tener una seguridad sobre si el tolerante está usando su aparato, si la máscara es correcta, si tiene escapes, etcétera.
Asimismo efectuamos varios estudios domiciliarios con transmisión vía internet de las señales. Esto asimismo nos permitió seguir un tanto en el saber de las novedosas técnicas polisomnográficas.
Jamás es tarde para estudiar Medicina y cumplir los sueños personales
En este tenor, la crónica de un hombre que logró transformarse en médico a los 78 años dió la vuelta al planeta. No solo hablamos de la edad sino más bien de todo el contexto por comprender que su éxito es un caso de muestra para todo el mundo.
Su nombre es Jorge Antonio y nació en Panamá donde comenzó a estudiar la carrera de Medicina pero debió interrumpirlo por los enfrentamientos políticos de la nación. Como solución debió emigrar y los caminos de la vida le llevaron a Argentina donde debió iniciar desde el princípio.