La Estimulación Cerebral Profunda (ECP), o Deep Brain Stimulation (DBS) en inglés, es una terapia quirúrgica de neuromodulación con distintas apps neuropsiquiátricas (Arulpragasam y cols, 2013) . La ECP fue creada en la segunda mitad del siglo XX integrando los campos de la neuroestimulación eléctrica y la neurocirugía ablativa. El día de hoy, está en una pluralidad de distintas formas de técnicas de estimulación cerebral, entre aquéllas que están la estimulación imantada transcraneal, la estimulación transcraneal por corriente directa, la estimulación del nervio haragán y la terapia electroconvulsiva. El avance de todas y cada una estas técnicas prosiguen el cambio de pensamiento en las neurociencias clínicas, pasando de centrar el foco del modelo de los desbalances en los neurotransmisores al de las circuitopatías o activas anormales de circuitos cerebrales.
La ECP necesita la implantación quirúrgica de electrodos estimuladores que dejan libre pulsos eléctricos a nivel intracerebral usando neurocirugía estereotáctica dirigida por imagen. Los electrodos están conectados por medio de un cable a un neuroestimulador programable (por poner un ejemplo, una batería con un microprocesador que controla la estimulación), quien es quirúrgicamente implementado bajo el músculo pectoral. La ubicación de la estimulación está cierta antes de la implantación y confirmada en el quirófano.
Servicios que proporciona Perito Judicial Médico
El perito médico es un profesional que tiene entendimientos expertos en un área médica concreta. El que puede ser de mucha contribuye a un tribunal, juzgado o corte para tomar una resolución sobre un caso concreto.
Los expertos que conformamos el aparato de Perito Judicial Médico contamos varios años de experiencia en la defensa de los intereses de nuestros clientes del servicio. Este sistema es prestado en el campo de peritajes judiciales en todo el país.
Informe pericial médico o forense, ¿con cuál me quedo?
En definitiva, se va a deber decantarse por entre las 2 opciones expuestas, informe pericial médico o informe médico forense, sabiendo que cada una tiene sus virtudes y también problemas, y que va a depender de esto en buena medida el éxito del trámite de incapacidad persistente.
Por poner un ejemplo, el valor probatorio de uno y otro género de reportes es diferente para una compañía empresa aseguradora. Estas tienden a ofrecer mucho más probabilidad a un informe emitido por el médico forense del Juzgado, al comprender que no son médicos de parto, sino más bien expertos independientes que desconocen el lesionado de antemano y que emitirán sus habilidades con mayor objetividad que un perito contratado por el demandante .