Pautas mejoradas para identificar y tratar afecciones de salud mental perinatal de ACOG

El mes pasado, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) lanzó un nuevo paquete de seguridad del paciente que aborda las condiciones de salud mental perinatal. La revisión actual aborda las brechas en el paquete de seguridad en 2016. Los paquetes de seguridad del paciente son una forma estructurada de mejorar los procesos de atención y los resultados del paciente. Son específicos de la condición clínica y siguen una estructura 5R basada en evidencia, que cuando se realizan de manera colectiva y confiable han demostrado mejorar los resultados del paciente. Según ACOG, “El objetivo de los PSB es mejorar la forma en que se brinda la atención para mejorar los resultados. Un paquete incluye pasos prácticos que se pueden adaptar a una variedad de instalaciones y niveles de recursos”.

El Condiciones de salud mental perinatal Paquete de seguridad de patentes y otros PSB se puede encontrar en PARTO SEGURO.ORG.

Mayor claridad de recomendaciones

ACOG recomendó por primera vez la detección de afecciones de salud mental perinatal en 2015. Si bien este fue un paso innovador para apoyar la salud mental de las madres, las recomendaciones iniciales fueron preliminares. Incluyendo lo que hemos aprendido desde el lanzamiento de la recomendación original, el nuevo PSB es más específico acerca de sus pautas e incluye más recursos para quienes atienden a pacientes embarazadas y posparto. Más concretamente el nuevo PSB:

  • Amplía el alcance de las condiciones de salud mental perinatal para incluir más información clínica sobre los trastornos de ansiedad y el trastorno de estrés postraumático.
  • Destaca la importancia de identificar a las mujeres con mayor riesgo de sufrir trastornos de salud mental perinatal
  • Incluye información sobre herramientas de detección validadas para trastornos del estado de ánimo y ansiedad en mujeres embarazadas y posparto
  • Proporciona información muy específica sobre la detección del trastorno bipolar antes del inicio de la farmacoterapia.
  • Describe cómo conectar a los pacientes con recursos específicos de salud mental.

En colaboración con la Dra. Nancy Byatt y otros expertos en salud mental perinatal, ACOG ha desarrollado una guía que brinda una descripción detallada guía sobre cómo implementar estas directrices.

En un momento en que el Canadian Task Force recomendó hacer retroceder el cribado universal y basado en instrumentos, es un alivio ver que ACG no ha seguido su ejemplo.

Nuevas Directrices del ACOG por Ruta Nonacs, MD PhD

Para cada paciente, ACOG recomienda lo siguiente:

Evaluar las condiciones de salud mental perinatal de manera constante durante todo el período perinatal, lo que incluye, entre otros:

  • Obtenga el historial de salud mental individual y familiar al momento de la admisión, con revisión y actualización según sea necesario.
  • Detecte la depresión y la ansiedad en la visita prenatal inicial, más adelante en el embarazo y en las visitas posparto, idealmente incluyendo visitas pediátricas de niño sano.
  • Detectar el trastorno bipolar antes de iniciar la farmacoterapia para la ansiedad y la depresión.

Examine los factores estructurales y sociales de la salud que pueden afectar las recomendaciones clínicas o los planes de tratamiento y vincule los recursos.

Enlaces útiles

INFORMACIÓN SOBRE CONDICIONES DE SALUD MENTAL PERINATAL

SEMINARIO WEB DE IMPLEMENTACIÓN DE CONDICIONES DE SALUD MENTAL PERINATAL (VIDEO)

Artículos Relacionados

Fuente del artículo

Deja un comentario