Cualquier consumo de tabaco tiene peligro de muerte por cáncer, aun consumos pequeñísimos, de ahí que la única opción es ¡No fumar! Podemos consultar en el presente artículo periodístico del país la información de una investigación sobre esto. Asimismo se muestra una gráfica donde se aprecia el consumo de tabaco todavía preocupante en España. Específicamente, en Andalucía el consumo períodico es del 35% de la población. Mientras que prosigamos de esta manera, el cáncer proseguirá muy que se encuentra en nuestro ambiente.
“Fumar menos de un cigarro cada día asimismo aniquila” http://elpais.com/elpais/2016/12/05/ciencia/1480952726_732114.html
)
La Versión Cefálica Externa está indicada a las gestantes con presentación fetal no cefálica y sin contraindicación en el parto vaginal o en la técnica. Idealmente a efectuar entre la semana 36.0 y 37.6 y aceptable desde las 35 semanas y hasta el parto.
Esta maniobra está sugerida para muestras podálicas a cabo por sociedades científicas de prestigio como The American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), The Royal College of Obstetricians and Gyneacologists (UK), o la Sociedad De españa de ‘Obstetricia Ginecología (SEGO).
El médico heleno Hipócrates (460 – 370 aC) fue el primero en usar la palabra cáncer.
El término de “cáncer” hace aparición hacia el año 400 a. C. y lo debemos a Hipócrates, un médico de la Vieja Grecia popular como el “Padre de la Medicina”. Según Hipócrates, la patología aparecía por un desequilibrio entre los 4 humores anatómicos: bilis negra, bilis amarilla, sangre y flema. Él fue el primero en acuñar los términos carcino y carcinoma, derivando su nombre de “cáncer” para este género de patología. Los sucesores, los médicos de la escuela hipocrática, prosiguieron describiendo la patología y los distintos tratamientos para combatirla. Ahora entonces eran capaces de distinguir entre tumores buenos y malvados, tal como de advertir su naturaleza invasora.
¿Qué preguntar en la primera cita con el oncólogo?
En el momento en que un tolerante asiste por vez primera a la Solicitud de Oncología comienza el desarrollo de primera visita; se efectúa una historia clínica y exploración física descriptiva, se pide el estudio de extensión (grupo de pruebas radiológicas y analíticas para entender la llegada de la patología), se sugieren las.