parte de la medicina que estudia la patolog a vascular

La primera reconstrucción carotídea triunfadora fue efectuada en Buenos Aires en 1951 por los dres. Carrea, Molins, y Murphy. -78). Y la primera endarterectomía carotídia fue efectuada por Dr Michael DeBakey en USA en 1953 (DeBakey ME. Successful carotid endarterectomy for cerebrovascular insufficiency. JAMA. 1975;233:1083-1085).

Las novedosas tecnologías en medicina son demasiado esenciales para el progreso de nuestros entendimientos, pero principalmente para sugerir las más utilizadas opciones probables a nuestros pacientes. Primeramente, debemos tomar en consideración que los nuevos métodos brinden mejores desenlaces en concepto de morbi-mortalidad, que acorten la estancia hospitalaria, que sean menos invasivos y dentro de lo posible, que sean menos costosos en términos económicos. En la mayoría de los casos, este último punto, realmente difícil de hallar.

Laboratorio patológico, ¿qué es y de qué forma se divide?

Para su control, el Centro Médico Antes de Cristoutiliza distintas laboratorios para la adecuada investigación patológica que después el médico nosólogo examinará:

  • Laboratorio patológico clínico. Tiene mucho más de 3.000 pruebas y tecnología puntera para estudios de química sanguínea, bioquímicos, hematológicos y microbiológicos.
  • Laboratorio patológico quirúrgico. Deja conseguir muestras de pacientes a lo largo de una cirugía para hacer un diagnostico una viable patología y saber el régimen a proseguir.
  • Laboratorio patológico molecular. Se dedica al empleo de técnicas de biología molecular aplicadas a la identificación de modificaciones en los ácidos nucleicos o proteínas, para contribuir al diagnóstico de anomalías de la salud susceptibles a tratamientos concretos.

¿QUÉ ES LA PATOLOGÍA DIGITAL?

En los últimos tiempos se ha creado la llamada nosología digital. Radica en la utilización de unos escáneres de preparaciones que dejan editar las preparaciones comúnes en digitales a las que se puede entrar desde diferentes puntos en redes protegidas. La primordial virtud de la nosología digital es que deja conectar unos patólogos con otros, tal es así que tienen la posibilidad de comunicar casos en los que hay inquietudes o preguntar el diagnóstico con un nosólogo especialista en un preciso tema. Al fin y al cabo deja tener el más destacable nosólogo para cada caso. Pero hay además de esto otras virtudes esenciales como la aptitud de medir precisamente de manera rapidísima y asimismo utilizar algoritmos matemáticos que nos dejan conseguir desenlaces cuantitativos en ciertas determinaciones mucho más importantes para el diagnóstico o régimen de los pacientes.

El área de Anatomía Patológica que estudia la nosología a nivel subcelular usando técnicas de genética y de biología molecular como la citogenética, arrays, PCR, RTPCR, secuenciación y en los últimos tiempos secuenciación masiva que nos deja secuenciar simultáneamente múltiples genes o zonas de genes.

Deja un comentario