para que sirve la planta medicinal ajenjo y nombre cientifico

  • Nombre vulgar en castellano: Ajenjo, yerba santa, assensio, artemisa amarga, gozoso.
  • Nombre científico: Artemisia absinthium.
  • Familia: compuestas.
  • Hábitat: Originaria de Europa occidental, está prácticamente en todos y cada uno de los países de europa, en suelos secos y radiantes, en especial subnitróficos. Elige terrenos secos, si bien puede hallarse en sitios mucho más húmedos. Es bastante simple de cultivar, de ahí que se ha extendido prácticamente a todas y cada una de las zonas de todo el mundo.

Puede llegar a medir entre 40 y 150 cm de altura, las hojas son de color verde-azuladas puesto que son cubiertas con un pelo muy fino de color plata. Sus flores son amarillas.

Origen y especificaciones del ajenjo

El ajenjo es un arbusto perenne que consigue el metro de altura. Sus hojas son plumosas y están cubiertas por pelo fino. De color verde-grisáceo son los tallos. De esta planta herbácea de la clase Artemisia absinthium se consumen las hojas frescas y las áreas secas por sus características medicinales.

Si bien originario de Europa, el ajenjo asimismo medra salvaje en el centro de Asia y en el este estadounidense. Se extiende en otoño por división de raíces. Popular desde hace cierto tiempo en el viejo Egipto y en la Grecia tradicional, el día de hoy el arbusto se cultiva por sus características en las zonas tibias de todo el mundo.

¿Cuáles son las Especificaciones del Alenjo Artemisia?

1. Nombre científico Artemisia Absinthium 2. Otros nombres en español como ajenjo, yerba santa, assensio, artemisa amarga, gozoso, entre otros muchos 3. Descrita por Carlos Linneo 4. Originaria de Europa, Asia y norte de África 5. Famosa por distintas etnias viejas y eminentemente como tónico amargo 6. Se distribuye a prácticamente todo el planeta por su simple cultivo 7. Primordial ingrediente es la tuyona 8.

hospital

De tallo recto y rizoma leñoso9. Hojas verdes grisáceas y con glándulas productoras de aceite diez. Flores de color amarillo pálido 11. Fruto: pequeño aquenio de 0,5 cm precisamente 12. De fuerte gusto amargo 13. Consigue una altura máxima de 120c 14. Con múltiples características curativas 15. Su cultivo se lleva a cabo en suelos pobres y tiempo tibios 16. Se extiende por grillos o por semillas en camas de siembra 17. Consumo: en infusión, polvo y tintura (Te puede atraer asimismo: Remedios naturales para la Urticaria)

) 1. Planta medicinal 2. Aromatizar alimentos 3. En la preparación de bebidas alcohólicas y té verde 4. Tónico gástrico 5. Repelente 6. Insecticida natural.

El ajenjo asistencia en la supresión de toxinas

Al descongestionar la función hepática favorecemos que este órgano logre remover toxinas con mayor sencillez.

El hígado sostiene la sangre limpia de substancias tóxicas, tanto de las que surgen del exterior como de las que crea nuestro organismo, como los desechos.

Infusión hepatoprotectora

Esta fórmula asiste para regenerar el hígado favoreciendo sus funcionalidades y progresando la depuración. Para su preparación se combina artemisa con hojas de boldo, diente de león y fumaria, por igual.

De qué manera dejarla lista: hervir la mezcla a lo largo de tres minutos, dejar descansar unos diez minutos mucho más y filtrar. Tomar en ayunas mientras que persista malestar o el tiempo que se desee sostener la depuración hepática.

Deja un comentario