Si bien no le sea familiar, las hojas del rábano se tienen la posibilidad de emplear como cualquier otra hoja comible en nuestros alimentos. Existen algunos países donde ahora las utilizan de manera habitual en sus comidas, tal como ellos ¡Atrévete a usarlos en tus comidas!
–Especificaciones de el papel del rábano
Acaba con la mucosidad
Consumir rábano ayuda a achicar la mucosidad que se crea en el transcurso de un resfriado o una gripe, en tanto que expectora.
Para regular la tensión arterial es esencial consumir alimentos ricos en potasio, siendo el rábano uno.
Podrían tener efectos sobre la diabetes
La diabetes es una patología donde los escenarios de glucosa de la sangre incrementan sobre lo que se considera habitual. Esta es una condición prevalente a la población mundial y se produce gracias a la baja producción de insulina del páncreas o la resistencia de los tejidos a su acción.
Según una revisión publicada en la gaceta Nutrients, parece ser, todas y cada una de las unas partes del rábano tienen características antidiabéticas. En lo que se refiere a las hojas, estas podrían achicar la absorción de glucosa por la parte del intestino. Más allá de que se precisan mucho más estudios clínicos sobre estos efectos.
Otras clasificaciones recurrentes de ajo son:
- Ajo chino. Esta pluralidad tiene una cabeza grande, plana, regular y blanca, con estrías púrpuras. Tiene dentro entre diez y 12 dientes de ajo rectos cubiertos por una piel de color rosado. El gusto es picante, pero despacio.
- Ajo japonés. El ajo japonés es una pluralidad de ajo grande, que tiene de 3 a 7 dientes gigantes, en ocasiones medrando tan enormes como el ajo elefante. El gusto es picante, no tan fuerte.
- Ajo macho. Esta es una pluralidad poco famosa de el ajo común. Tiene un solo diente o bulbo, similar a una chalota; el gusto es mucho más despacio y especial que el de otros géneros de ajo, de ahí que se consume crudo, en ensaladas o pizzas.
- Ajo elefante. Pese a su nombre, el ajo elefante no es un género de ajo verdadero, sino más bien una variación del puerro. Su gusto, si bien no es precisamente como el del ajo, se semeja mucho más a este último que al puerro, y su fachada se equipara con un ajo común muy grande. El bulbo del ajo elefante por norma general se constituye de dientes enormes, pero pocos (solo 3 o 4 dientes por bulbo).
seguramente tú asimismo hayas oído charlar sobre el ajo negro, pero es esencial apuntar que este no es un género de ajo como tal, sino más bien un producto o preparación que se consigue del ajo común. El ajo negro es sencillamente un género de ajo avejentado; los bulbos enteros son sometidos a un régimen térmico a lo largo de múltiples semanas, lo que resulta en un ajo de color obscuro profundo y gusto dulce con toques de vinagre balsámico. Si bien de forma frecuente se puede oír el término “ajo fermentado” para referirse al ajo negro, este nombre es fundamento de disputa, en tanto que a lo largo del desarrollo de envejecimiento del ajo no intervienen microorganismos como las bacterias o las diastasas.