El empleo curativo de las plantas brotó hace cientos de años, desde los orígenes de la medicina ayurveda (India), hasta la clásico medicina china y los incontables remedios caseros de las tribus americanas, uno a la vez fueron conociendo las ventajas que la naturaleza nos proporciona. En el presente artículo te contamos sobre la planta de papaya y las características medicinales de las hojas.
–¿Para qué valen las hojas de papaya? A pesar de que los nutricionistas acostumbran a adjudicar todos los resultados positivos de la papaya al fruto, las diferentes preparaciones con las hojas demostraron contribuir a calmar distintas anomalías de la salud y tener un efecto positivo para diferentes dolores. Estos son varios de los sufrimientos que estimula el consumo de hojas de papaya. ***Livia la indigestión Las hojas de papaya, tal como el resto de la fruta, resguardan el aparato digestivo en su integridad, desde la boca del estómago hasta el colon. Las hojas de papaya especialmente a calmar los síntomas de la acidez estomacal y la inflamación. ***Da brillo a la piel del rostro y al pelo En empleo tópico las hojas de papaya tienen la posibilidad de usarse como máscara moliendo las hojas frescas con una medida pequeña de agua, o agregando una infusión a nuestro shampoo comercial. Se realizaron estudios de las características antioxidantes y regeneradoras que las hojas de papaya aportan a la piel del rostro y al cuero cabelludo. ***Sirve para la diabetes Se aconseja la infusión de hojas de papaya para pacientes con diabetes, en tanto que está un fuerte antioxidante llamado “ácido alfa lipoico” que contribuye a achicar los escenarios de glucosa (azúcar) en sangre y prosperar la sensibilidad a la insulina. *** Incrementa el número de plaquetas en sangre Hay una afección llamada trombocitopenia, donde reducen la proporción de plaquetas (células sanguíneas que asisten a la coagulación) en sangre. Esta afección es ocasionada por múltiples causas: Por rastros de anemia e inclusive ciertos géneros de cáncer como la leucemia. -Por una infección bacteriana en la sangre. -Por dolencias hepáticas (del hígado) graves. -Por anomalías de la salud autoinmunes. Otra de las causas más frecuentes por las que la gente pierden plaquitas de forma rápida es por la versión hemorrágica del piquete de mosquito popular como dengue.
Este piquete aparte de una fiebre intensa puede llegar a ocasionar hemorragias graves y fatales realizando que los pacientes pierdan mucha sangre de forma rápida.
Provecho de las hojas de papaya para la salud
Las ventajas para la salud de las hojas de papaya
Salud digestible Las hojas de papaya contienen grandes cantidades de papa quimopapaína, estudios que demostraron que asisten a la digestión, limpian el colon y asisten a impedir el estreñimiento. Asimismo existe alguna prueba de que la papaína puede contribuir a impedir el avance de úlceras estomacales.
Salud intestinal
Otro de los resultados positivos de las semillas de la papaya es que tienen un contenido elevado de enzimas antiparasitarias, con lo que asisten a beneficiar la salud intestinal; merced al alcaloide antihelmíntico llamado carpaína.
Para ingerirlo quizá sea un desarrollo mucho más retrasado, en tanto que se tienen que poner a secar las semillas y se muelen a fin de que, más tarde, revuelva una cucharada chica de este polvo en agua y ponla a hervir .
¿Qué tiene dentro la Papaya o lechosa y para qué exactamente sirve?
La papaya o lechosa tiene múltiples provecho para nuestro bienestar, desde la semilla, la fruta y hasta las hojas fueron usadas por nuestros antepasados para sanar y impedir las patologías.
Los orígenes de la Papaya se remonta antes del hallazgo de América por los españoles. Los indígenas de Centroamérica las cultivaron desde tiempos inmemoriales. Esto es, que esta planta debe su origen a toda la región trópica de América como México, República Dominicana, Colombia, Cuba y Venezuela. Hoy en día se ha expandido su cultivo y consumo en USA de Norteamérica, Asia y Europa.
Elementos:
- 5 medidas de cuchara de hojas secas de papaya
- 1 litro de agua
el agua y llévala al fuego. En el momento en que el agua comience a hervir, añade las hojas secas de papaya y deja hervir a lo largo de unos diez minutos. Tras esto, apague el fuego y tape la cazuela, dejando descansar la mezcla a lo largo de unos diez minutos. Después, puedes colarlo y dulcificarlo con miel. Consume ese té a lo largo del día.