- Para la digestión: es conocida por su empleo para calmar inconvenientes estomacales, en tanto que es un carminativo y antiespasmódico natural; o sea, que calma los trastornos del sistema digestivo como gases, distensión abdominal, náuseas, indigestión y cólicos.
- Cefalea: tiene la aptitud de calmar los problemas, ya que su aroma es relajante, así sea inhalándolo o asimismo rozando algo de aceite en las sienes.
- Contra el desarrollo irregular de pelo: ¿no lo sabías? Tomar 2 tazas de té de herbabona cada día disminuye el nivel de andrógenos en las mujeres, ocasionando el desarrollo elevado de pelo en cara, pecho y estómago, que se conoce como hirsutismo.
- Para el mal aliento: dado a que la herbabona es antibacteriana y antimicrobiana, masticar las hojas contribuye a eludir el mal aliento y evita inconvenientes de higiene dental que suceden por un exceso de bacterias en la boca.
Tómate un té de herbabona, ¡te se utiliza para varias cosas! (Fotografía: Getty Images)
¿De qué forma es la herbabona?
La herbabona es de forma fácil identificable por su fragancia característico: en el momento en que se frotan sutilmente las hojas verdes oscuras y dentadas, estas desprenden su penetrante aroma entre los dedos.
Cualquier persona que siembre una pequeña proporción de esta yerba perenne en su jardín, próximamente hallará una alfombra entera de ella. La herbabona se extiende de forma rápida a través de estolones superficiales y subterráneos. Los tallos medran hasta una altura de entre 30 y 80 centímetros y se adornan de julio a septiembre con espesas espigas de flores rosas.
Hace más fuerte el sistema inmunológico
La herbabona es riquísima en vitaminas A y C que son antioxidantes poderosos que asisten al organismo para hacer mas fuerte el sistema inmune. Así el organismo tiene un nivel alto de defensas para eludir contraer infecciones u otras anomalías de la salud virales.
Asimismo es riquísima en minerales como el hierro, el calcio, el fósforo y el potasio. Estos elementos asimismo tienen características antioxidantes y resguardan al organismo eludiendo contraer anomalías de la salud por el hecho de que contribuye a regular el desarrollo de oxidación celular, gracias a las substancias bioactivas presentes en las hojas de la planta.
Puede calmar los cólicos menstruales
Los cólicos menstruales son un síntoma común con el que muchas mujeres tienen que lidiar mensualmente. Existe prueba de que la aromaterapia como el masaje focal puede ser útil para emprender los síntomas de la dismenorrea, entre ellos el cólico menstrual. Su efecto es tal que ciertos especialistas aconsejan a la herbabona en vez de los medicamentos para las situaciones leves y moderados.
Seguramente has podido comprobar en más de una ocasión el efecto tranqulizante de una infusión de menta. Se ha usado para tratar la cefalea tensional con enorme eficiencia y revisiones sistemáticas recientes señalan que asimismo es útil para emprender los capítulos de jaqueca. Ya que esta última puede modificar de manera negativa la calidad de vida, y que con frecuencia muestra resistencia al régimen, es una alternativa a estimar.
– Usos culinarios de la herbabona
Aparte de sus objetivos medicinales, otros de los usos de la herbabona mucho más extendidos están en la cocina. Su especial aroma pertenece a un óptimo número de recetas de todo el planeta. No solo como una parte de bebidas refrescantes de verano, sino más bien asimismo como complemento para platos de marcada inspiración mediterránea y árabe.
Desde el tradicional té con menta en la receta de tabulé con quinoa, la menta es un complemento idóneo para poner un gusto singular y exótico.