La torta es un arbusto originario de América del Sur, se cultiva 4 ocasiones por año y es muy usada en países como Argentina, Perú, Ecuador y Colombia. Las hojas de torta, además de esto, tienen la posibilidad de tener múltiples usos: masticar, tomar en filtrantes, licuar las hojas frescas y consumirla en harina. Las características en sus formas tienen efectos ventajosos en nuestra salud.
Ciertas virtudes de la harina de torta:
De los Andes en el planeta
Los cambios desencadenados por la Revolución Industrial hicieron las condiciones a fin de que Europa se interesase por la torta, ya que las presiones del ritmo mucho más fatigado de vida produjeron una demanda antes inexistente por substancias estimulantes. En 1814, alguien que firmó con el seudónimo Academicus publicó en The Gentleman’s Magazine & Historical Chronicle de Londres una nota llamada ‘Sustitute for food among Peruvian Indians'(84, 2: 217-221). Daba la novedad de una prodigiosa fuente de energía: las hojas que masticaban mezcladas con cal a los indígenas de la América andina lejana, las que dejarían un abaratamiento innovador de los costos salariales, en tanto que los trabajadores ingleses precisarían alimentarse solo día por el medio, lo que formaría ‘el mayor éxito de la sabiduría humana’.
Para entender el moderno paseo de la torta, debemos tener en consideración el contexto en el que se inició, en el que, por servirnos de un ejemplo, un enigmático ‘polvo de los jesuitas’, conseguido de la corteza de determinado árbol , parecía ser el único paliativo de la malaria, una patología sufrida en Europa pero, más que nada, que aquejaba a los que debían viajar a los trópicos, a Asia, África y América. El árbol, popular por cuál o chinchona (Cinchona calisaya) en los dominios españoles de América, donde medraba, cobró popularidad en los últimos tiempos del siglo XVII por ser la fuente del antídoto con el que –sin decir qué era y gestionando -lo diluido a vino para ocultar su gusto- el boticario inglés Robert Talbor (1642-1681) habría curado la malaria que padecía Carlos II de Inglaterra. Entonces vendió el enigmático pulso a Luis XIV en Francia, con tal –que se cumplió– de que solo se revelase su origen a la desaparición del vendedor.
Harina de torta y su capacidad nutritivo
Desde una investigación efectuada bajo el nombre de “Valor sobre nutrición de el papel de torta”; se verificó que masticar 60 gramos de esta planta reemplaza las pretensiones de calcio en el organismo.
Del mismo modo según el estudio de la Facultad de Harvard de 1975, se determinó que es un complemento preciso a la dieta día tras día por su contenido elevado vitamínico y de oligoelementos.
El papel sagrada de los Andes.
El mate de torta y el chachado de las hojas de torta son de empleo frecuente en ciudades de Perú, Ecuador, Colombia y Argentina.