El Almendro Indio
Su nombre científico es Terminalia catappa y popularmente lleva por nombre almendro indio, almendro malabar, almendro de la India, almendro, almendro de los trópicos, Falso Kamani o Egombegombe. Hablamos de una planta espesa y de importante tamaño, famosa en numerosos países por su hermosura y por sus características medicinales. El almendro indio forma parte a la familia botánica de las combretáceas.
El terminalia catappa es medicina para todos
La cubierta dura de las semillas les dejan viajar por agua sin dañarse, con lo que es común hallar el árbol en desembocadura de ríos o en la orilla del mar, aun en islas. De ahí que se ha extendido tan con éxito en el trópico. Las características medicinales del árbol de terminalia catappa son semejantes que casi todos los pueblos de la franja tropical asiática, desde la India hasta China, emplean las hojas para tratar distintas patologías.
Sus hojas tienen efecto antibiótico y son funcionales para tratar los procesos febriles, patología para la que está documentado su empleo desde tiempos muy viejos. La infusión se usa como colirio y asimismo para regularizar las funcionalidades estomacales. En Taiwán forman parte esencial para la regulación de los procesos hepáticos, y sus hojas picadas tienen probada eficiencia en el alivio y precaución de patologías de la piel. La corteza del árbol de almendro indio es muy eficaz contra las erupciones cutáneas.
Provecho del almendro Indio para tu acuario
Este árbol tiene geniales características como acondicionador del agua y además de esto, es una gran impulso para tratar anomalías de la salud y para la reproducción. Sus hojas tienen la posibilidad de ponerse en el acuario o aun en el filtro como complemento y de este modo progresar la calidad del agua.
Ciertas características:
La calidad del aceite de almendras
El aceite de almendras, por su precio parcialmente alto, está sujeto a ciertas sofisticaciones ; las mucho más consisten en añadir otro aceite de inferior calidad y precio.
resultando una mezcla de mayor consistencia. Si al juzgarlo por su apariencia, quedan inquietudes, se puede saber mejor, poniendo un tanto del aceite que se desea investigar en una botella y, en otra, el aceite de almendras dulces; se ponen los 2 frascos por espacio de una hora o 2 en agua fría (mejor entre hielo) y equiparada entonces la fluidez de uno y otro, se conoce claramente lo que está falsificado con aceite de cacahuete. Se le intercalan asimismo el aceite de adormecedores, el de sésamo o el de aceitunas. Estos tienen que distinguirse por el gusto, pues en caso contrario habría que someterlos a un análisis químico.
Entre las primeras novedades relacionadas al almendro, la podemos encontrar en la Sagrada Biblia, donde se cuenta lo siguiente: En el momento en que Aarón fue instituido Sumo Sacerdote, Dios envió a Moisés, hermano de aquel, que pusiese, al lado del tabernáculo, la vara de almendro del escogido y que por todas las 12 tribus de Israel, colocara asimismo otras 2 encallas del mismo árbol, tal es así que correspondiese una a cada tribu. De esta manera se realizó y resultó que tan solo la vara de Aarón en una noche echó hojas, flores y frutos, como señal aparente de la correcta decisión de aquel que debía contribuir a Moisés a dar el pueblo de ‘Israel de la condición servil a la que se encontraba sometido bajo el poder de los Faraones. En la liturgia de la religión católica es el almendro figura de supervisión y representa el precaución de la Virgen María en acatar la intención de Dios. Asimismo se equipara a esta Virgen María al almendro por ser la primera que consagró a Dios su virginidad. Semeja que de ahí que se dibuja cerca de su imagen la manera de una almendra, cercada de rayos de luz.
Lactancia
Se aplica para calmar los dolores de las fisuras en los pezones de la mujer, esto acostumbra ocurrir en su periodo de lactancia.
El té de estas hojas asiste para relajar y aliviar el estado anímico. Es empleado en la gente que tienen trastornos para conciliar el sueño y para los que padecen de nervios.