Al tomar infusiones o fármacos a partir de cola de caballo, nuestro cuerpo se favorece de sus distintas características. Entre las características de esta planta están las próximas:
Merced a la propiedad diurética, la cola de caballo contribuye a acrecentar la excreción de orina. De ahí que, esta planta puede ser útil como una parte del régimen de anomalías de la salud genitourinarias.
Sus usos productos cosméticos
Cada vez es mucho más recurrente conseguir elementos naturales en la composición de artículos de cosmética. Los clientes escapan de elementos químicos y apuestan por fabricantes de cosmética cuya filosofía pasa por emplear elementos proveniente de la naturaleza. La cola de caballo es uno de estos elementos empleados en ciertos productos premeditados a precaución personal, por los próximos fundamentos:
- Estimula la capacitación de colágeno, con lo que asiste para sostener las uñas y el pelo en buen estado. Impide la aparición de hongos y que las uñas se rompan.
- En formato loción estimula la regeneración del cuero cabelludo. Esto causa que se frene y prevenga la caída del pelo, y otros inconvenientes como la caspa.
- Sus características antiinflamatorias la transforman en una aliada importante para esas personas que padecen inflamación en la región del contorno de ojos.
- La cola de caballo ha de ser importante para esas personas con inclinación acneica, en tanto que su acción aséptica y sus características antiinflamatorias hacen que se reduzca sensiblemente este inconveniente de la piel.
Usos terapéuticos para la cola de caballo
La utilización terapéutico de la cola de caballo empieza en la era Paleozoica y, hoy día, pertence a las plantas medicinales mucho más demandadas en todo el mundo, con opciones curativas que se prosiguen aprendiendo en la actualidad.
De entre las varias características terapéuticas de la cola de caballo, resaltamos:
Valor sobre nutrición de la cola de caballo.
La cola de caballo es una planta riquísima en nutrientes, siendo en especial rica en silicio, un mineral fundamental para la salud de los huesos, la piel, el pelo y las uñas. Asimismo tiene dentro pequeñas proporciones de otros nutrientes, así como:
- Hierro: esencial para la producción de glóbulos colorados y para el transporte de oxígeno en el cuerpo.
- Potasio: esencial para la regulación del equilibrio de líquidos en el cuerpo y para la función muscular.
- Magnesio: esencial para la producción de energía y para la salud ósea.
Remineralizante
La cola de caballo contendría distintas minerales que podrían ser útiles para alimentar los huesos. Una investigación en animales de 2016 apuntó que la utilización de cola de caballo para calmar la osteoporosis podría ser tan efectivo como ciertas medicaciones comunes.
Asimismo nos asistiría en temporadas de cansancio, agotamiento, fatiga y anemia, entre otros muchos, si bien no hay suficientes indagaciones sobre esto.