El diente de león (Taraxacum officinale Weber) es una planta con un empleo curativo documentado desde principios del siglo XI, por medio de los escritos de médicos persas de tan digna popularidad como Ibn Sina, mucho más popular como Avicena, y su precursor Al-Razi o Razí, a quien debe su nombre el presente “Centro de Investigación Médica Razi”, ubicado cerca de Teherán (Van a ir).
El diente de león es una planta herbácea, correspondiente a la familia de las compuestas, que no acostumbra medrar alén de los 35 cm de altura. Muestra un rizoma cónico, corto y bastante ramificado, de gusto agridulce. Sus hojas (de gusto amargo en el momento en que son crecidas) son intensamente dentadas y forman una roseta en la base lugar desde el que medran los tallos floríferos que están vacías y levantadas y acaban en un capítulo floral de color amarillo.
Achiote
Sus semillas están celosamente resguardadas por una espinosa cápsula por el hecho de que son un tesoro maya a resguardar. Anteriormente se usaban para sanar anomalías de la salud graves como inflamación de la pleura y diabetes. En la actualidad se prosigue utilizando bastante entre los pueblos de Yucatán y Michoacán; de este modo algo de polvo de achiot y unas gotas de vinagre disueltas en un vaso de agua sacan el mal de garganta. Al cocerlo con agua con algo de miel asiste para solucionar inconvenientes de ansiedad. Sus hojas se ponen terminadas sobre la cien para sacar el cefalea. Las mujeres lo utilizan asimismo para colorear sus labios.
A un lado de los caminos medran sobre fuertes tallos con hojas largas, unas flores amarillas que miran siempre y en todo momento hacia arriba. En dependencia de su preparación –molida, hervida, untada o presa– contribuye a desinflamar interna o externamente y calmar dolores por caídas y golpes.
Advertencias de empleo del té de montaña
El Comité de Fármacos Herbales de la Agencia Europea de Fármacos (EMA) aprobó en 2016 la utilización de las partes aéreas de las plantas que forman parte al género Sideritis por alivio de la tos relacionada con el resfriado (Indicación 1) y por alivio de afecciones gastrointestinales leves (Indicación 2) apoyado en la utilización clásico de extendida fecha. Del mismo modo, dicta las pautas para la preparación, empleo, dosis, duración del régimen, contraindicaciones, observaciones y cautelas de las infusiones de las plantas del género Sideritis.
El EMA deja la utilización oral para mayores y personas mayores de la infusión herbal. La utilización en pequeños y jovenes inferiores de 18 años no se aconseja.
Capacidad el sistema inmune
Esta planta es rica en:
- Vitamina C.
- Betacaroteno (precursor de la vitamina A).
Ácido fólico.
Características curativas de ciertas plantas medicinales
Personas que identifican y también reportan sobre las características de las plantas: Lucía Noa Huamaní, natural de Espinar. María Rosa Choqe Amachi, natural de Santiago Cusco. Remigio Calancha Villa, natural de Paruro.Profesional que identifica las plantas con nombre científico: Biólogo Justo Mantilla HolguínNombre de la planta: Panti Características: caluroso, buena para sanar la tos, la bronconeumonía.
Empleo: tomar en infusión ardiente hasta el momento en que alivie el malestar.Nombre habitual y científico: Panti Familia: Asteraceae Clase: Cosmos peucedanifolius WeddNombre de la planta: Choqechampi, planta aurífera. Características: caluroso, se utiliza para la tos y la tos negra; además de esto, protegerse del coronavirus. Empleo: consumir en infusiones. Dejar descansar la planta de 3 a 5 minutos y tomarla en tantas ocasiones como sea preciso. Nombre habitual y científico: Choqechampi Familia: Gentianaceae Clase: Gentianella sp. . Empleo: consumir el extracto o jugo en ayunas por 15 días. Nombre habitual y científico: Ceciliano Familia: Cucurbitaceae Clase: Sechium edule (Jacq.) sw. Nombre de la planta: Sabila la gastritis y inconvenientes con el hígado y los riñones. Empleo: eliminar el yodo de la planta remojándola por 24 h en agua, comer o tomar en jugo, preferentemente en ayunas. Nombre habitual y científico: Sábila Familia: Asphodelaceae Clase: Aloe vera (L.) Burm. f.Nombre de la planta: Monte linaza Características: fresco, se utiliza para las infecciones urinarias. La cubierta delgada de la corteza funciona bien para el hígado graso. Empleo: tomar en infusión, poner la planta en agua hirviendo de 3 a 5 minutos. Esta corteza se puede volver a usar hasta tres ocasiones.Nombre habitual y científico: Monte linazo Familia: Malvaceae Nombre científico: Heliocarpus sp.Nombre de la planta:Chili Chili Características: fresco, se utiliza para la inflamación del cuerpo y el calor interior. Empleo: tomar en infusión, asimismo como refresco. Nombre habitual y científico: Chili chili Familia: Geraniaceae Nombre científico: Geranium sp.
Sobre la autora