Ricardo Mejide Roldán nació en Barcelona el 29 de noviembre de 1974. Es el mayor de los 2 hijos que tuvieron Ricardo Mejide (o Meijide) Manresa, médico, y su mujer, sicóloga; el padre tuvo después a otro hijo con otra mujer. Era su familia acomodada. La rama paterna procede de Padrón (A Coruña), y el apellido original no es Mejide sino más bien Meijide, que deriva al unísono de Ameijide: apellido gallego donde lo haya. Advertimos que, si le habían puesto sus progenitores un tanto mucho más de intención, el niño realmente bien podría haberse dicho Evaristo, como muchas personas cree en ese insondable pozo de sabiduría que son las comunidades. O Jesuc-rist. Pero no. Tiene por nombre Ricardo. O se afirmaba. «Risto» es un nombre común en Finlandia, y en lengua finlandesa es el semejante a nuestro «Cristóbal». En el momento en que era un chaval, Ricardito estuvo en un campamento donde había pequeños finlandeses que comenzaron a llamarlo Risto, no se conoce por qué razón. A él le agradó y le quedó. En el momento en que llegó a la mayor parte de edad -afirma él- se le logró mudar a los documentos oficiales, indudablemente por no nombrarse exactamente la misma su padre, con quien jamás se ha portado bien. Conque «Risto» es el día de hoy el nombre legal.
Ricardito salió inobjetablemente listo, aplicado y hay que sospechar que un poquito repipe. Afirma de sí que de niño padeció lo que el día de hoy tiene por nombre bullying, o sea, acoso escolar por la parte de sus compañeros; entonces no se llamaba de este modo o, como él mismo afirma con toda puntería, no se afirmaba de ningún modo, era un término que no existía. Pero pone un caso de muestra riesgoso. Afirma que, de pequeño, se halló en la parada del autobús una pintada que afirmaba “Risto Mejode”. Esto logró que el niño va a llegar a casa llorando y se tirase a los brazos de su madre. A conocer, punto primero: a Ricardito comenzaron a llamarle “Risto” unos chicos finlandeses en un campamento. Punto segundo: un niño que llega de la escuela a casa llorando a lágrima viva a fin de que le consuele la madre, ¿cuántos años tiene la posibilidad de tener? Seis? Siete? Punto tercero: ¿Una familia bien de Barcelona de los años 70 manda a un campamento veraniego un niño de seis o siete años? ¿Seguro? Conclusión aproximadamente hipotética: entre las incontables virtudes que adornan a Risto Mejide no está la honestidad.
Contenidos del entrenamiento
Por consiguiente en el entrenamiento de la publicación de pelota insistiremos en:
- Fuerza muscular: Compensando músculos enormes y los músculos enormes y los músculos enormes y el paseo articular. Asimismo vamos a trabajar la explosividad en los ejercicios en el momento en que los músculos estén bastante preparados.
- Fuerza abdominal: La fuerza abdominal en situaciones de extensión de columna asimismo es primordial para lograr comenzar el impulso desde el estiramiento.
- Movilidad articular: De hombros, cadera y columna esencialmente.
- Equilibrio: Para realizar la publicación desde la situación de extensión de columna con la máxima seguridad. Sin seguridad no puede hacerse la máxima fuerza.
- Coordinación de los músculos en el impulso: En la publicación hay que insistir en la adecuada coordinación del impulso de abajo arriba.
Crea una rutina o plan de entrenamiento
Una vez decididos los ejercicios que mucho más te resultan convenientes, vas a deber entablar una rutina. Detallar una rutina no es simple, pero conforme avance el tiempo, lo vas a hacer sin meditar. Además de esto, hay muchas costumbres de rutina: no es necesario que sea hastiada y monótona, por el hecho de que te cansarás de forma fácil.
Puedes preguntar con un entrenador o entrenadora personal y hacer entre los dos la rutina que mucho más se ajuste a tus pretensiones y condiciones. El gimnasio está repleto de ocasiones: muchas máquinas que te dejarán llegar allí donde desees.
Qué es el Slam Ball y de qué manera se ejerce
El slam ball o lanzamiento de pelota al suelo es un ejercicio consistente en mantener una pelota medicinal o pelota de crossfit con las manos levantadas en la altura de los hombros y dejarlo caer al suelo al unísono que se flexionan las rodillas.
En el momento en que la pelota rebota en el suelo, se regresa a coger al momento con el ahínco de peso y resistencia que ello acarrea. El peso hace que haya que flexionar las rodillas y realizar un sediento para agarrar la pelota. Esta clase de movimientos provoca que se trabaje la musculatura estabilizadora del core.
Variaciones con Slam Ball
Existen muchos ejercicios con pelota medicinal, y distintas movimientos en cada uno de ellos. En la situacion del slam ball se tienen la posibilidad de distinguir, eminentemente, 2 variaciones: realizar el ejercicio con un baile slam o pelota para golpear, y llevarlo a cabo con una pelota medicinal mucho más blanda.
En el caso de realizar el ejercicio con una pelota medicinal al empleo, el choque, si bien pequeño, basta para coger la pelota a pulso. En cambio, si se pone en práctica este ejercicio con una pelota para golpear, no hay choque, y el ahínco es mayor, lo que significa mayor avance muscular.