para q sirve el diente de leon como planta medicinal

Entre las características del diente de león está que da antioxidantes, que actúan para normalizar los efectos dañinos de los radicales libres. El cuerpo humano genera radicales libres de forma natural, pero se estropean con el envejecimiento o la progresión de determinadas anomalías de la salud. Además de esto, la flor del diente de león asimismo está llena de polifenoles, que son otro género de antioxidante.

¿Qué es el diente de león y para qué exactamente sirve?

Formado desde multitud de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, como es la situacion del betacaroteno o los polifenoles, el diente de león es una planta con multitud de características medicinales. De esta manera lo descubrieron y comprendieron a los ancestros ​​hace una cantidad enorme de años, así como ocurrió en la Vieja Grecia o en viejas civilizaciones árabes.

Resumiendo, esta planta fué considerada siempre y en todo momento como “limpiadora de sangre”, gracias a su acción estimuladora del metabolismo. De esta forma, tiene apps atrayentes en casos de insuficiencia hepática, cálculos biliares o hipercolesterolemia.

¿Qué es el diente de león?

El diente de león (Taraxacum officinale Weber) es una planta con un empleo curativo documentado desde principios del siglo XI, mediante los escritos de médicos persas de tan digna popularidad como Ibn Sina, mucho más popular como Avicena, y su precursor Razi o Razí, a quien debe su nombre el presente “Centro de Investigación Médica Razi”, ubicado cerca de Teherán (Van a ir).

El diente de león es una planta herbácea, correspondiente a la familia de las compuestas, que no frecuenta medrar alén de los 35 cm de altura. Muestra un rizoma cónico, corto y bastante ramificado, de gusto agridulce. Sus hojas (de gusto amargo en el momento en que son crecidas) son intensamente dentadas y forman una roseta en la base lugar desde el que medran los tallos floríferos que están vacías y levantadas y acaban en un capítulo floral de color amarillo.

Optimización el desempeño del hígado

La raíz de diente de león es un popular asegurador del hígado, no solo pues contribuye a mejorar su desempeño, sino más bien por el hecho de que evita y calma las inflamaciones. También, asiste para regular el fluído de la bilis.

Una investigación anunciado en Moléculas en 2017 determinó que los polisacáridos presentes en el diente de león tienen la posibilidad de ser ventajosos para la función hepática. Para conseguir estos provecho va a ser preciso elaborar la raíz en infusión y tomarla, por lo menos, 3 ocasiones a la semana.

Optimización la salud ósea

Esta planta tiene minerales como el calcio, que resulta jundamental para nuestros huesos. Se han comprobado sus provecho en pacientes con patología ósea. También, es un poderoso antioxidante por su contenido de luteolina y vitamina C. De esta manera, evita el desgaste de los huesos que acostumbra manifestarse en la vejez.

Por otro lado, se están realizando ciertos ensayos clínicos para revisar los efectos del diente de león en pacientes con esclerosis múltiple.

Deja un comentario