La gente que no están acostumbradas al vocabulario de la práctica médica, tienen la posibilidad de opinar en ocasiones que los médicos y enfermeros charlan precisamente otro idioma. ¿Quizá no tienen la posibilidad de charlar mucho más habitual? Bien, tras leer este producto seguramente consideras que todo tiene una razón, y que verdaderamente la jerga que charlan los Doctores no es solo útil sino posibilita la educación sobre nuestro cuerpo y nuestra salud.
Esta es precisamente una información realmente útil. Aun nos atreveríamos a decir que debería enseñarse en las academias de principal, puesto que el hecho de estar familiarizados con expresiones médicas desde prontísimo nos transporta a ser pacientes mucho más causantes y siendo conscientes de nuestro cuerpo, con el propósito de cuidarnos mucho más y mejor…y bien, por qué razón no decirlo, asimismo por no estar totalmente perdidos en la visita a la solicitud, suponiendo oír charlar al Doctor “en chino”.
Big news back here in Barcelona…
Back in Barcelona, Y made a big decision: I’m getting married.
Yo asked mi girlfriend, se siente yes, y nos doing it. Hoy en dia, para la hora de read este producto (oro listan en el podcast) I might already be on the way to Trivandrum, India.
Expresiones largas y sus definiciones
Según la RAE, las diez expresiones mucho más largas en castellano son las próximas:
- Electroencefalografista. Persona experta en la obtención y la interpretación de electroencefalogramas.
- Esternoclidomastoidal. Músculo del cuello. Se prolonga desde la clavícula y el esternón hasta la apófisis mastoide. Se emplea en los giros de la cabeza y en los movimientos de flexión.
- Anticonstitucionalidad. Calidad anticonstitucional. Que va en oposición a la constitución.
- Electroencefalografía. Rama de la medicina que aborda la obtención y también interpretación de los electroencefalogramas.
- Contrarrevolucionario. Que forma parte o es relativo a la contrarrevolución. Esto es, que forma parte a la revolución contraria a la previo.
- Interdisciplinariedad. Calidad interdisciplinar. Que se efectúa con la participación de distintas disciplinas.
- Desoxirribonucleótido. Término bioquímico. Menciona al nucleótido que tiene como azúcar constituyente la desoxiribosa.
- Otorrinolaringológico. Que es relativo o forma parte a la otorrinolaringología. Que forma parte o está relacionado con la nariz, la laringe y el oído.
- Otorrinolaringología. Rama de la nosología que se asoma a las anomalías de la salud de la laringe, la nariz y el oído.
- Electroencefalógrafo. Registrador gráfico de las descargas eléctricas que se generan en la corteza cerebral.
Dosis
Contenido de principio activo de un fármaco, expresado en cantidad por unidad de toma, volumen o peso según la manera de presentación del mismo, que se administrará una vez.
Fármaco que está protegido por una patente y es imposible comercializar otro fármaco precisamente igual al mismo.