palabras en el que las siglas sean medicina e informática

  1. Programa. En el campo de la informática, se usa para referirse a la parte no tangible de los ordenadores, esto es, los programas, ficheros o datos.
  2. Hardware. En contraposición al programa, este término tiene relación a todo ingrediente físico que integra un computador (los cables, el teclado o la pantalla, entre otros muchos).
  3. Bolsa. En el campo de la economía, se emplea para aludir a la entidad que da las herramientas y comodidades a fin de que sus clientes del servicio logren efectuar negociaciones como la adquisición y la venta de acciones.
  4. RAM. En informática, se utiliza para referirse a la memoria donde se guardan los datos y los programas de un pc.
  5. Cirugía. Tiene relación a la especialidad de la medicina que se orienta al precaución de patologías desde operaciones. En la cirugía, hay distintas ramas, como la plástica, la estética o la general.
  6. Dolo. En el campo jurídico, se utiliza este término para llevar a cabo alusión a esos delitos que fueron realizados de manera deliberada, o sea, con intención de concretarlos, aun con conocimiento sobre las secuelas que estos podían comportar .
  7. Objetivo. Hablamos de un préstamo del inglés que significa propósito, y es empleado en marketing para aludir al segmento que se desea lograr con un servicio o producto, tal como asimismo con las distintas ofertas que se efectúan.
  8. Staff. Es muy habitual oír esta palabra tomada del inglés en el campo administrativo y empresarial, en tanto que se refiere a la plantilla, personal o trabajadores que tienen dentro una cierta organización o compañía.
  9. Nicho. Se utiliza en marketing para aludir a ese segmento del mercado cuyas pretensiones y características son homogéneas.
  10. Fouetté. En el ballet, se usa esta palabra de origen francés para aludir esos giros en los que se efectúa un cambio veloz en la dirección de la pierna que se pone por detrás o por enfrente de la de soporte.
  11. Partes. En derecho este término se emplea para referirse a las situaciones que se combaten en un pleito.
  12. Culposo. En derecho, se emplea para realizar alusión a esos delitos que se cometieron sin intención, por no respetar alguna obligación, por desidia o por omisión.
  13. Tasa. En economía, se refiere a la relación que se establece entre 2 magnitudes en relación a una suma de dinero.
  14. Plaza. En marketing, se usa este tecnicismo para charlar del espacio físico en el que se vende, distribuye o promueve un preciso servicio o producto.
  15. Pleito. En derecho, esta palabra tiene relación a los combates que se generan entre las dos partes en un juicio.
  16. Manía. En el campo de la psiquiatría, este tecnicismo se refiere al síndrome o cuadro clínico que se identifica por la excitación psicomotriz derivada de una ensaltación de la conciencia de sí.
  17. Spyware. Este tecnicismo es utilizado en informática para aludir a esos programas que ingresan en el computador sin que el usuario lo note y que recopilen información para después proporcionarla a otra entidad.
  18. Muestreo. En marketing, esta palabra tiene relación a un grupo de individuos que pertenecen a una exhibe que se va a estudiar, a fin de detectar las características de una población en su grupo.
  19. Setear. En informática, aluda a entablar la configuración deseada en un programa o hardware.
  20. Pasivos. En economía, hace referencia al valor capital total de las deudas de una compañía, institución o sujeto, y que se reflejan en su contabilidad.

Prosigue con:

Hacia la descentralización de servicios de salud

Otro cambio que dejarán las novedosas tecnologías va a ser la mayor descentralización de los servicios. A través de el sistema de hoy, se proponen servicios de prominente coste centralizados y supervisados ​​por enormes y complicadas instituciones. En cambio, el modelo de economía compartida va a llevar a los expertos especialistas a su ambiente mucho más próximo, superando óbices de ingreso al precaución de la salud, ofreciendo una atención de calidad. Por poner un ejemplo, el software ECHO deja la atención descentralizada de pacientes con nosologías complicadas por la parte de expertos haciendo un trabajo en red entre sí y con centros académicos enseñantes, presentando desenlaces tan buenos como los logrados en el centro de referencia. El Hospital Italiano de Buenos Aires ofrece la infraestructura y el soporte técnico para estos proyectos de telementoring donde expertos en Hepatología capacitan a expertos de todo el país en Hepatitis y la patología del Hígado Graso no alcohólico (NASH).

Es de aguardar que las fuentes de información se multipliquen, lo que va a hacer precisa una infraestructura que aumente la aptitud de almacenaje y administración de datos. Va a ser escencial detectar la información que sea verdaderamente precisa, de calidad, adecuada y útil para la toma de resoluciones. Para esto hay en la actualidad, y desarrollandose continuo, distintas herramientas de “big data”, minería de datos y sistemas de IA (inteligencia artificial) capaces de sintetizar y priorizar información. Sumado a esto, las herramientas de facilidad de uso dejan que expertos de la salud como pacientes logren tener una visualización y manejo conveniente de la información.

¿Por qué razón estudiar inglés informático?

  • Comienza una carrera en el campo tecnológico. La lengua inglesa pertence a los lenguajes mucho más hablados de todo el mundo. Y los trabajos relacionados con la tecnología están de manera continua incrementando.

Si deseas trabajar en el campo tecnológico en inglés, precisas comprender mucho más que un vocabulario básico de inglés, precisas entender inglés informático o lo que mucho más se acerque al campo de tu interés. Vas a deber comprender asimismo oraciones técnicas clave.

Relevancia de la informática

La informática durante los años ha mejorado la calidad de vida de la gente merced a la creación y avance de varias apps y programa que son utilizados ​​todos los días y que han servido de beneficio de cara al desarrollo de las sociedades siendo una de sus mejores aportaciones sostener a la gente informadas y actualizadas, mediante una mejor comunicación.

Fué útil para la realización de tareas institucionales, para la comunicación entre personas más allá de la distancia, en la toma de resoluciones empresariales, en la automatización de datos y formatos, etcétera.

Deja un comentario