Como ahora te enseñamos, desde el 1 de enero de 2021 la gente inferiores de 18 años con discapacidad conocida igual o superior al 33% están exentas de efectuar el copago farmacéutico en el momento de conseguir un fármaco del Sistema Nacional de Salud, así como dispone la Ley de Capitales En general del Estado.
Con el propósito de aclarar las inquietudes primordiales que las familias nos hizo llegar, ampliamos la información sobre esta medida, de mucha ayuda para los inferiores con cardiopatías innatas.
¿La exención del copago farmacéutico se aplica a todas y cada una de las comunidades autónomas?
Muchas son las personas que se preguntan si la gente exentas de abonar fármacos desde 2021 no son iguales en función de cada red social autónoma. Y verdaderamente, hablamos de una duda que tiene bastante sentido, puesto que la Sanidad es una rivalidad que se trasladó a las comunidades y lo razonable sería que correspondiese a todas ellas tomar una resolución en ese sentido.
No obstante, la contestación es que, en un caso así, la exención del pago de los modelos farmacéuticos indicados se prolonga a todas y cada una de las comunidades autónomas. O sea, es imposible ofrecer una situación diferente en unas u otras.
Sólo algunas de las pensiones por incapacidad persistente van a poder cobrar esta paga plus.
En el mes de noviembre va a tener rincón el abono de la segunda paga excepcional de las pensiones en 2022. Específicamente, hablamos de la conocida paga plus de Navidad. La mayor parte de pensiones contributivas de España tiene 2 pagas plus por año, si bien hay salvedades a tomar en consideración.
Activos
- Los activos con rentas inferiores a 18.000 euros tienen que dar el 40 por ciento del precio de cada envase, sin límite de gasto.
- Los activos con rentas de entre 18.000 y cien.000 euros tienen que abonar el 50%, sin límite por mes.
- Los activos con rentas iguales o superiores a los cien.000 euros tienen una aportación del 60 por ciento, sin límite de gasto.
Los mutualistas y de clases pasivas (MUFACE, MUGEJU, ISFAS) tienen que dar el 30 por ciento por envase, sin límite.
Base reguladora para la incapacidad persistente parcial
Se toma la base reguladora que sirvió para el cálculo de la prestación de incapacidad temporal de la que se deriva la incapacidad persistente.
Por consiguiente;