orquesta de estudiantes de medicina se la universidad de granada

Sergio López termina de finalizar el tercer curso de Medicina, carrera que estudia en la Facultad de Granada, pero su auténtica pasión es la música. Este ceutí de 21 años participará este verano por segundo año consecutivo en el emprendimiento europeo EMSOC, una orquesta y coro principiante para alumnos de medicina de europa que brotó en 1993 en Alemania y que, con 120 integrantes, piensa una experiencia única en el planeta, que este año se desarrollará en Szeged, Hungría. «Es la forma de proseguir en contacto con la música», explicó el joven universitario a los micrófonos de la Mañana de COPE Ceuta. Sergio, que completó en Ceuta sus estudios en el Conservatorio, comenzó a tocar la flauta travesera con 7 años, hasta lograr 6º nivel, el máximo en el nivel profesional. El próximo peldaño, el nivel superior, “es incompatible con la carrera de Medicina”, apunta. Pero halló la fórmula media a través de esta idea europea «con un nivel altísimo». A lo largo de diez días, los jóvenes universitarios van a hacer una convivencia en Hungría, en la Facultad de Szeged  pero más que nada ensayarán hasta la saciedad con la meta de sugerir 2 recitales a beneficio del propio emprendimiento, “pues es la manera que contamos de autofinanciar -nos, pues en este momento con la crisis es bien difícil hallar a sponsors”.

Sergio agradece a sus progenitores que no le dejaran dejar la música. “Fué muy sacrificado todos estos años, con tardes enteras ensayando de 4 a diez de la noche en el conservatorio mientras que el resto de pequeños jugaban, pero mi recompensa en este momento es esta, que disfruto bastante con la música y que me contribuye a dejar en libertad tensión ahora vaciarme, que estudiante Medicina es bastante”. El joven ceutí ingresó en esta orquesta el año pasado y tuvo su primera experiencia en Croacia. Aparte de la música, el emprendimiento EMSOC deja a los futuros médicos de europa tener vínculos alén de sus estudios. «Se acostumbra entrar con 19 o 20 años y puedes mantenerse hasta los 28, con lo que todos los años vamos recibiendo nuevos músicos».

Sobre la Orquesta de la UGR

La Orquesta de la UGR tiene como propósito impulsar la práctica musical en la Facultad de Granada (UGR). De esta forma, el emprendimiento de la agrupación se asienta sobre 4 ejes primordiales: la difusión cultural, la capacitación musical, la revalorización del repertorio musical andaluz y español, y la representación institucional.

A lo largo del curso 2021-22, gracias a las limitaciones por la crisis sanitaria, ofreció la mayor parte de sus recitales por uso contínuo directo. Así mismo, aparte de llegar al público frecuente, logró nuevos espectadores apasionados ​​en sus ocupaciones, fidelizando público alén del marco geográfico de Granada.

Deja un comentario