objetivos de proyectos didactico sobre salud y medicina con niños

  • Por poner un ejemplo, para iniciar, pregunte: “¿Cuáles son ciertas cosas que desean saber sobre la oficina del médico?”, o: “¿Qué se preguntan sobre la oficina del médico?”
  • Invita a los pequeños a detallar de qué forma reaccionan frente a las ideas de los compañeros de clase. Escuche atentamente, más que nada los disconformidades o la confusión. Entonces vuelva a elaborar los comentarios de los pequeños con apariencia de cuestiones. “Teodoro afirma que asistió al médico pero que no le brindaron una inyección. Pero Roberto afirma que el médico siempre y en todo momento le da inyecciones. Ya que, se podría preguntar: ‘¿Precisamente en el momento en que da inyecciones el médico?’
  • Apunte lo que los pequeños preguntan a fin de que logren ver sus cuestiones en forma redactada.
  • Asista a los pequeños a agrupar cuestiones afines. A través de este desarrollo, tanto usted como la clase tienen la posibilidad de seleccionar los temas subsidiarios que van a investigar en pequeños conjuntos.
  • Invita a los pequeños a expresar sus cuestiones realizando dibujos. Por servirnos de un ejemplo, antes que una doctora venga a conocer la clase, usted podría decir: “Mañana la Dra. Patel va a venir a clase para explicarnos de qué forma atiende a pequeños en su consultorio. Lleve a cabo dibujos para enseñar lo que desearían saber en el momento en que ella nos visite”.
  • Asista a los pequeños a expresar sus cuestiones con expresiones antes, a lo largo de y tras las indagaciones prácticas. Por servirnos de un ejemplo, antes de una excursión a una clínica médica, podría preguntarse a una pequeña: “En el momento en que vamos a la clínica, ¿qué deseas que la enfermera nos muestre?”. Si ella afirma: “Deseo ver de qué forma arreglan los huesos quebrados”, usted tiene la posibilidad de entonces reelaborar su oración: “Ya que, tu pregunta es: “¿De qué forma arreglan nosotros los huesos quebrados?”
  • Realice sus cuestiones. Por poner un ejemplo, usted podría decir: “Siempre y en todo momento he esperado entender de qué charlan los médicos en el momento en que emplean la palabra fractura. De ahí que voy a hacer esta pregunta al médico: ‘¿Qué es una fractura en un hueso?’”

Las ocasiones/inconveniente

En el ABP, la estructuración del conocimiento se transporta mediante ocasiones y inconvenientes que dejan al estudiante lograr los objetivos de estudio que se desprenden de las competencias expertos.

Es primordial indicar que las ocasiones/inconvenientes tienen que tener algunas peculiaridades, en tanto que no todo inconveniente cumple las condiciones intrínsecas para lograr desarrollar lo que se busca en el procedimiento ABP.

Deja un comentario