notas de corte medicina 2019 en todas universidades de españa

ÁNGEL M. GREGORIS.- La Evaluación de Ingreso a la Facultad (EvAU) de 2020 debía festejarse en todas y cada una de las comunidades autónomas antes del 18 de junio, pero la llegada de la pandemia por COVID-19 y la suspensión de las clases retrasó esta y otras citas clave para los alumnos. Tras la entrada de a poco a la «novedosa normalidad», el Ministerio de Educación y las autonomías acordaron unas datas novedosas para su celebración. Los estudiantes de Navarra fueron los primeros en iniciar, el pasado 23 de junio, y los de Cantabria, Cataluña y La Rioja fueron los responsables de cerrar la ronda el diez de julio. En este momento, mucho más de 200.000 alumnos comienzan a saber sus notas y en las próximas semanas deberán elegir la facultad y la carrera que va a marcar su porvenir.

Varios optarán por el nivel de Enfermería y se transformarán en 4 años en los enfermeros y enfermeras del futuro. Pero antes, todos los que deseen hallar una plaza en ciertas 61 universidades y 92 centros universitarios que dan la carrera, deberán haber conseguido una nota bastante alta en las pruebas de ingreso, puesto que Enfermería tuvo el año pasado la cuarta nota de corte mucho más alta de todas y cada una de las carreras en todo el país con un diez’59 sobre 14. De este modo, solo Medicina (12’62), Veterinaria (11’42) y Matemáticas y Estadística (11’11) lograron mayores notas de corte, así como muestra el informe Datos y Cantidades del Sistema Universitario Español 2019-2020 anunciado por el Ministerio de Universidades.

8 Indicadores y datos importantes para escoger dónde estudiar Medicina en España

Seleccionar exactamente en qué facultad estudiar Medicina en España es posible que no sea una resolución tan simple puesto que hay una amplia y extensa oferta de universidades, tanto públicas como privadas. Para facilitar la decisión, hemos considerado 5 indicadores del Top CYD que tienen la posibilidad de ser apropiados a fin de que un universitario decida a qué institución hacer su capacitación en esta especialidad, aparte de 3 datos importantes para cualquier estudiante (y que hacen referencia al nivel ): la nota de corte, el valor de la matrícula y el número de plazas ofertadas.

  • Prioridad de la titulación (nivel): Exhibe la estabilidad entre la demanda y la oferta de plazas universitarias en el momento en que el resultado es 1. Si el indicio da un valor inferior a 1, el número de personas que se han preinscrito en primera opción es inferior al de plazas ofertadas por la facultad. De manera inversa, el valor mayor a 1 señala que el número de personas que quieren ingresar en esta titulación es superior al de plazas ofertadas, estando exceso de demanda.
  • Tasa de desempeño (nivel): Es buen indicio para medir la contrariedad de una titulación, puesto que esta tasa contribuye información referente al ritmo en el que los alumnos concluyen la carrera.
  • Tasa de empleo en concordancia: Se encuentra dentro de los indicadores de la dimensión de inserción laboral del Top CYD y que expresa en porcentaje los titulados universitarios afiliados a la Seguridad Popular correspondientes al conjunto de cotización “Titulados”, pasado 1 año desde el instante de la graduación.
  • Créditos prácticos/prácticas clínicas: Es un indicio de la dimensión enseñanza y estudio del Top CYD y que se refiere al número de créditos reconocidos por la experiencia laboral dentro en la titulación del campo, dividido por la duración total de cada programa (en créditos).
  • Fondos externos de investigación (liquidados): Este indicio se ajusta a la dimensión investigación del Top CYD y referencia a los elementos externos liquidados por la facultad y por las entidades enlazadas para ocupaciones de I+D+i sin integrar las transacciones corrientes del Gobierno, dividido el plantel enseñante y también estudioso (PDI) en semejante a tiempo terminado.

¿Qué es la nota de corte?

La nota de corte es la nota de ingreso que tiene el estudiante que ha ocupado la última plaza en un nivel o carrera ciertos. Cada facultad pública proporciona una secuencia de plazas para cada Nivel. Estas plazas son asignadas a los alumnos de mayor a menor nota hasta ocuparlas.

Ejemplo: La Complutense de La capital de españa ha brindado en 2020 para el Nivel de Medicina 320 plazas y la nota de corte está a 13,408, significa, que el estudiante que ha ocupado la última plaza tiene una nota de ingreso de 13,408.

Las universidades privadas no son solo las única elecciones si la nota no es bastante alta

Las otras 2 elecciones son muy dispares. Se puede entrar a una facultad privada (En todo el mundo de Cataluña, Alfonso X el Sabio, CEU Cardenal Herrera Oria, Católica de Murcia, Europea CEU San Pablo, Deusto, Navarra, Francisco de Vitoria…). Además de esto, asimismo se puede elegir a estudiar en el extranjero, pero después es requisito convalidar la titulación.

Deja un comentario