El fichaje de Fernando Alonso por Aston Martin volvió a ilusionar a sus fieles de regresar a verlo en lo mucho más prominente. El asturiano ha anunciado una fotografía en las comunidades al lado de su nuevo Aston Martin DBX 707 en la puerta de su circuito en Asturias, que ha provocado una enorme sensación entre sus fieles. «Se superaron las esperanzas. Vehículo de ensueño», comentó Nano.
El doble de todo el mundo de F1 ha recuperado la sonrisa tras un último año bastante duro en Alpine, donde los inconvenientes con el monoplaza le hicieron quebraderos de cabeza a lo largo de toda la temporada. No fue un curso simple para el español, pero con el fichaje por la escudería británica volvió a sonreír.
El trabajo y la perseverancia, claves del éxito de esta médica de Hellín
Tras formarse a lo largo de seis años en la Capacitad de Medicina de Albacete, Beatriz García, decidió prepararse el MIR en Oviedo. «He estado en Oviedo desde junio realizando un curso intensivo para enfrentar el examen MIR», apostillaba. Específicamente estuvo aprendiendo en tierras asturianas hasta el pasado 29 de enero, día en que se festejó el examen MIR.
Una riguroso preparación cuya clave es la perseverancia, puesto que como resaltaba la hellinera “estudiaba desde las 7.00 horas hasta prácticamente las 22.00 horas que era en el momento en que acababan las clases”. Todo este trabajo dió sus frutos y tuvo como resultado este cuarto ya que la médico hellinera lograba en todo el país.
Si se introdujese este aspecto se facilitaría que nuestros alumnos se centraran en el estudio de la carrera de medicina y en la realización de las mejores prácticas clínicas
En esta línea, hay patentizas recientes del conjunto de Jorge Pérez de la Facultad Pompeu Fabra.
Estas señalan que el más destacable predictor para conseguir unos excelente resultados en el examen MIR es tener un óptimo expediente académico en la capacitad. La relación entre el desempeño académico y el resultado en el examen MIR fue muy elevada y enormemente importante. Como indican estos autores, es requisito que los alumnos de medicina conozcan esta prueba; resumiendo, que lo destacado para su porvenir es efectuar lo más bien que se pueda las ocupaciones de estudio proposiciones en su centro, lo que reduciría la viable ansiedad. De esta forma, se evitaría que el estudiante esté mucho más preocupado en la preparación del examen MIR que en la educación brindado por su capacitad.
- Medites sobre el MIR: ediciones aún atentos
- La educación de la relación médico-tolerante
- Orgullo y gratitud II
riesgo de extinción
¿De qué manera se calcula la puntuación final del examen MIR?
Para calcular la puntuación final del examen son precisos 2 datos:
- La “opinión especial del examen” (VPE). Es un número que refleja que bien o mal has efectuado el examen. O sea, es dependiente de tus aciertos y fallos. Y se calcula multiplicando x3 los aciertos que tuviste y quitando a ese resultado el número de errores que hayas cometido. O sea: VPE = (3 x aciertos) – fallos
- El “aspecto examen“. Un aspecto que soluciona tu nota dependiendo de la contrariedad que haya tenido el examen de esta convocatoria. Y de ahí que usan la media de las diez mejores VPE (M10Examen) en toda la convocatoria. El aspecto examen es igual a 90/M10Examen. Al efectuar esta operación, no solo se pondera según el resultado de los diez mejores, sino asimismo se calcula el 90% del resultado final (puesto que el diez% sobrante corresponde al expediente académico).