Las mujeres tuvieron que llevar a cabo un largo sendero, lleno de adversidades, para hallar una igualdad de derechos con los hombres, entre ellos los de estudiar y educar en la facultad. En España, su ingreso a las facultades de Letras fue mucho más precoz, ya que contaban con vanguardistas tan consagrados como Luisa de Medrano (1484-1527) o la conocida Beatriz Galindo (1465-1535), llamada La Latina. No obstante, la primera doctorada en Letras de españa lo fue ahora en el siglo XVIII. No obstante, las mujeres no consiguieron licenciarse en profesiones consideradas masculinas como la medicina hasta muy tarde, en la segunda mitad del siglo XIX.
La historiografía apunta como la primera médica que ejercitó la profesión a la angloamericana Elizabeth Blackwell (1821-1910). En España se disputan este mérito 2 mujeres catalanas, Dolors Aleu (1857-1913) y Marina Castells (1852-1884).
Si bien las mujeres asimismo contribuyeron durante la historia en el avance de la medicina, muchos desconocen.
Hoy en día, los puestos médicos son ocupados en la mayoría de los casos por mujeres; tan solo en 2019, 58 por ciento de la planilla en México pertenecía a mujeres.
No obstante, esto no en todos los casos fue de esta manera. Debieron pasar cientos y cientos de años a fin de que las mujeres tengan la posibilidad de estudiar medicina y después ejercerla.
Mujeres en la medicina
La primera mujer encargada de la medicina de la que quedó perseverancia fue Metrodora, una médica griega cuya vida está entre los años 200 y 400 d. . Es famosa por ser autora del libro de medicina mucho más viejo escrito por una mujer: Sobre las anomalías de la salud y las curaciones de la Mujer. El libro fue mencionado con frecuencia en la antigüedad y asimismo en la Europa medieval.
La primera mujer médica en EE.UU. fue Elizabeth Blackwell, que se graduó en la facultad médica de Ginebra de Novedosa York en el primer mes del año de 1849, y asimismo cofundó la enfermería de Novedosa York para mujeres y pequeños. Blackwell comenzó su trayectoria como maestra, pero terminó decantándose por la medicina tras la desaparición de un amigo.
Matilde Montoya Lafragua
Su nombre es primordial por el hecho de que hablamos de la primera mujer que logró graduarse como médico en México. En 1887 consiguió este nivel académico, fecha que no es suficientemente lejana si se examina, si bien el mérito para lograr tal éxito no se le puede denegar. Merced a su dedicación, ha servido de ejemplo para abrir el sendero a mucho más mujeres.
Charlar de mujeres escenciales en la narración de la Medicina sin nombrar a Blackwell es realmente difícil. Si bien nació en Reino Unido, desde muy joven salió a vivir a USA con el resto de su familia. En 1847, Blackwell se transformó en la primera mujer en ayudar a una escuela de medicina en el planeta occidental. Pero esto no fue todo, sino logró terminar los estudios universitarios y de este modo transformarse en la primera mujer en el Registro Médico del Consejo Médico General.