Efectúa nuestra encuesta Los pacientes que toman anticoagulantes orales tienen que tener particular precaución con su dieta, eludir consumir alimentos con contenido elevado en vitamina K, tal como ajo y aguacate. En todo caso si toma o toma este género de medicamentos consulte a su experto que es quien mejor le va a poder asesorar sobre el tema. Los anticoagulantes El ajo y el aguacate, entre otros muchos alimentos, alteran el efecto de los anticoagulantes orales. Los anticoagulantes orales previenen la capacitación de coágulos dañinos en los vasos sanguíneos. Estos fármacos tienen la posibilidad de evitar que los coágulos que ya están se agranden y ocasionen inconvenientes mucho más severos. Una interacción farmacodinámica La interacción que se da en medio de estos alimentos y los anticoagulantes orales es de tipo farmacodinámica, después puede perjudicar al mecanismo de acción del fármaco. Este género de interacción se muestra en menor número que las farmacocinéticas pero son superiores en el nivel de gravedad para el tolerante. De qué manera afectan a los alimentos ricos en vitamina K Se genera una incompatibilidad entre los anticoagulantes y la vitamina K (contenida en los alimentos) que perjudica a la síntesis de componentes de coagulación por la parte del hígado. Estos son ciertos alimentos ricos en vitamina K: hígado, brécol, coles de Bruselas, col y lechuga, endivias, hojas de espinacas, mostaza, aceites vegetales, aguacate, naranja, jugo de arándanos (cranberry juice) té verde, coliflor , espárragos. Es bastante un consumo de 300 a 600gr cada día de verduras ricas en vitamina K a fin de que se genere esa interacción. Sugerencias Se trataría de una moderación o regulación en el consumo a solo 2-3 ocasiones a la semana, en un máximo de ½ taza a 1 taza cada día. No obstante, si la dieta del tolerante es riquísima en vitamina K no es recomendable efectuar un cambio veloz en sus hábitos alimenticios. Tenga presente que ciertas yerbas utilizadas en la medicina alternativa e inclusive ciertos fármacos, tienen la posibilidad de entorpecer en el desempeño de la warfarina, con lo que se sugiere preguntar a su médico antes de tomar alguno de ellos.
Asimismo es esencial efectuar análisis para supervisar en los pacientes el tiempo de protrombina de forma periódica. Yerbas La warfarina interacciona con el jengibre, el ginseng y el ginkgo biloba. Con la yerba de San Juan (sugerida en ocasiones para asistir con la depresión suave o moderada) se ha visto una reducción del efecto anticoagulante, con oportunidad de ocasionar aun rechazo de trasplantes, arritmias, o pérdida del control sobre el asma y las conmociones. La yerba alfalfa (Medicago sativa) por su contenido elevado de vitamina K podría achicar la eficiencia de la warfarina. La vitamina K contrarresta de manera directa los efectos anticoagulantes de la warfarina. Como una precaución, evite los suplementos de alfalfa a lo largo de la terapia con warfarina, salvo bajo supervisión médica. El alcohol La utilización elevado de alcohol asimismo perjudica al metabolismo de la warfarina y puede subir el INR. Se utiliza primordialmente para el rastreo de pacientes bajo régimen anticoagulante. De ahí que, se aconseja a los pacientes que tomen warfarina que eviten un consumo elevado de alcohol. Ajos en proporciones altas El ajo tiene efecto antiagregante en proporciones altas capacidad el efecto anticoagulante. De ahí que es requisito eludir la ingestión de ajo en proporciones altas, tal como de perlas o comprimidos de concentrado de ajos en pacientes anticoagulados puesto que se tienen la posibilidad de producir sangrados y hemorragias.
Exo Tierra Terrario de Cristal
¡Lo deseo!
Ten en cuenta que las tortugas precisan invernar, con lo que tienes que hacer un espacio en el terrario donde tu tortuga se logre ocultar a lo largo de todo el invierno.