modelo solicitud al instituto de medicina legal de pericial medica

Con el informe forense, de carácter ecuánime, va a deber intervenirse con la compañía para que esta abone la indemnización justa a la víctima por incidente, según con lo preparado en el informe.

Si no se consigue esta, se va a poder enseñar una demanda judicial en oposición a la aseguradora aportando este informe de sanidad, que se alardea propósito y que, en la mayor parte de las situaciones, acostumbra considerarse conveniente por la parte de los Jueces.

¿De qué forma impugnar el informe médico forense?

Si se estima que hay fallos en el informe del médico forense, se puede pedir una impugnación mediante un escrito legal, pero en estas situaciones los médicos acostumbran a ratificarse en su informe .

Antes de los cambios que mencionamos al comienzo de este producto, en el momento en que no se encontraba según el informe forense, se podría renunciar al trámite penal y conducir la situacion por la vía civil.

Funcionalidades del médico forense en el juzgado

Ciertas primordiales funcionalidades del médico forense son:

  • Emisión de reportes y dictámenes médico legales que les sean solo licitados de los Institutos de Medicina Legal por los Juzgados, Tribunales, Fiscalías, Áreas de trabajo del Registro Civil y otros órganos de la Administración de Justicia.
  • Asistencia técnica y realización de las indagaciones en el campo de la Nosología Forense y de las prácticas tanatológicas que les sean requeridas por medio de los Institutos de Medicina Legal, por los Juzgados, Tribunales y Fiscalías.
  • Control periódico de los lesionados y opinión de los daños anatómicos que sean objeto de actuaciones procesales.

Información relacionada que puede ser de su interés

  • ¿Se puede denegar la empresa aseguradora a abonar una indemnización?
  • Calcular indemnización
  • ¿Por qué razón contratar a un letrado tras un incidente de tráfico?

Regulación

La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, tras su reforma por la Ley Orgánica7 201 de 21 de julio, deja que los médicos forenses que prestan sus servicios en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses logren efectuar la labor de producir reportes y dictámenes a petición de los particulares en las situaciones que se determinen reglamentariamente.

Esta oportunidad se recopila en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la opinión de los daños y perjuicios ocasionados ​​a la gente en accidentes de circulación, donde se da regulación a una exclusiva vía fuera de la justicia de resolución de enfrentamientos entre los perjudicados y las entidades empresas aseguradoras contemplada ahora en el producto 7 del Artículo Refundido de la Ley sobre compromiso civil y seguro en la circulación de automóviles a motor, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 octubre.

Deja un comentario