La hematuria es la existencia de sangre en la orina. Esta puede generarse asimismo en los animales, con lo que tenemos la posibilidad de charlar, por poner un ejemplo, de hematuria en conejos.
Las causas que tienen la posibilidad de ocasionar que tu conejo orine sangre son variadas y solo un profesional veterinario va a poder efectuar las pruebas pertinentes para aclarar la razón.
Qué es el parvovirus
La parvovirosis es una patología muy infecciosa que perjudica a las células que se están reproduciendo, por poner un ejemplo las que cubren el tracto intestinal. Asimismo puede perjudicar al corazón y los glóbulos colorados.
La patología se transmite por contacto oral con heces inficionadas, puesto que el virus continúa en ellas en enormes proporciones aun múltiples semanas tras la infección. El virus se extiende siendo transportado a los pelos y pies del perro, tal como en zapatos y otros elementos contaminados. Perjudica a perros de cualquier edad, si bien la mayor parte de las situaciones graves se dan en perros chiquitos.
¿Cuál es el régimen para los cálculos mingitorios?
El régimen de urgencia radica en establecer nuevamente el fluído de orina, desalojando el cálculo de la uretra a través de lavados o haciendo una cirugía llamada uretrostomía, que se efectúa a los machos y consistente en hacer una perforación en la parte mucho más ancha de la uretra por donde el animal orinará, eludiendo conque las piedras queden varadas.
Una vez logrado esto, lo que resta es corregir los causantes que provocaron la capacitación de cálculos: antibióticos en el caso de infección, cambio de dieta a una de calidad o una en especial formulada para la disolución de cálculos, empleo de fármacos por mudar el pH de la orina o para eludir que precipiten los minerales. Solo los cálculos de estruvita se tienen la posibilidad de disolver con la dieta, en el resto casos es requisito eliminar las piedras a través de una cirugía y examinarlas para comprender de qué material están formadas y saber de esta manera su régimen conveniente. Habitualmente es requisito seguir a lo largo de toda la vida con la terapia.
Los cálculos meaderos tienen la posibilidad de ocasionar graves problemas médicos en los animales, de ahí que desde TiendAnimal te aconsejamos que acudas instantaneamente al veterinario si observas probables síntomas de esta patología en tu mascota.
Si mi conejo orina de alguno de estos colores, ¿significa que está enfermo?
Este cambio en el color, no ha de ser síntoma de patología, y acostumbra ocultar en 2 o tres días, si bien a veces puede perdurar unos días mucho más. En estas situaciones el fundamento mucho más recurrente para el cambio en el color frecuenta deberse a la nutrición, en concreto a los pigmentos vegetales.
Asimismo los beta carotenos tienen la posibilidad de teñir la orina de nuestros conejos, como la zanahoria, las espinacas… Otro aspecto esencial es el metabolismo del conejo. 2 conejos que coman precisamente lo mismo, no tienen por qué razón mear del mismo color, uno puede llevarlo a cabo mucho más amarillo y el otro mucho más anaranjado. Otras causas de un cambio de color en la orina, podrían ser la medicación, una deshidratación e inclusive con la llegada del frío se tienen la posibilidad de ver cambios en la coloración.