medicina tradicional china el exceso de agua se compensa con

El invierno es la estación mucho más fría, caracterizada por la energía Yin y forma parte al movimiento Agua. Yin es lo frío, lo húmedo, lo interior y lo poco dinámico. A lo largo del invierno la naturaleza descansa, ciertos animales invernan, los árboles están marchitos… pero las semillas se ablandan en la tierra preparándose para brotar en primavera. De igual forma, el Yin Qi se reúne y oculta en las capas mucho más profundas, lo que provoca que nuestro cuerpo sea mucho más susceptible al frío, como, por poner un ejemplo, las infecciones virales. Por consiguiente, el invierno es una estación orientada hacia el interior, instante perfecto para cultivar la cabeza, la meditación y el reposo… “calor de adentro para compensar el frío de afuera”, que nos asista a recargar las pilas para diseñar los nuevos proyectos de primavera. El frío de afuera puede dañar el Yang de nuestro cuerpo, con lo que la Medicina China nos recomienda alimentar al Yin en invierno y resguardar el Yang del frío, sosteniendo la estabilidad entre los dos, que nos dejen producir el Yang vernal de el año entrante. Alimentar el Yin y sostener el Yang serían los objetivos de la estación fría. De ahí que debemos:

  • Reposar temprano (nutre el Yang) y levantarse un tanto después que en verano (resguarda el Yin y la Esencia)
  • ) Eludir el frío: abrigarse apropiadamente y sostener cálidas las estancias de la vivienda, en tanto que el frío estropea el Yang

  • Llevar una dieta rica en alimentos tibios y neutros, algo de ardiente (sin exceso), reduciendo los alimentos frescos y eludiendo los fríos. Por otra parte, un toque de alimentos ácidos (que alimentan la madera de cara a la primavera recogiendo la energía hacia adentro) y dulces nos dejarán desplazar y alimentar el Qi y la Sangre.
  • Sostener siempre y en todo momento ardiente la región lumbar

No forzamos a 2 caballos cansados, los riñones

Nos encontramos o no realizando de dieta, comunicación en boca expertos, lo saludable y bueno que es tomar entre uno y 2 lts. de agua cada día.

No cabe duda de que es requisito tomar líquidos, 2 terceras unas partes de nuestro cuerpo son agua. Este líquido nos contribuye la hidratación que se requiere para remover toxinas. Pero no todas y cada una la gente somos iguales, no poseemos exactamente las mismas pretensiones ni hacemos exactamente las mismas ocupaciones, de ahí que es esencial no generalizar y comprender las secuelas de tomar agua en demasía.

Todos y cada uno de los modelos de PRIMA

Deja un comentario