Que disfrutes Facultad de las Américas. Esta es tu primera entrada. ¡Edítala o borrala y comienza a difundir!
Descripción del Máster de Administración Integral, Confort y Veterinaria en Acuarios y Zoológicos del siglo XXI
El Máster de Administración Integral, Confort y Veterinaria en Acuarios y Zoológicos del siglo XXI de la Facultad Europea compone de tres bloques temáticos:
El primero tratará sobre la administración integral de la fauna salvaje, el segundo sobre su confort y medicina precautoria, y el tercero va a abordar lo relacionado con la veterinaria y la conservación.
INTRODUCCIÓN
“Era el más destacable de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y asimismo de la disparidad; la temporada de las opiniones y la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la promesa y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; paseábamos en derecha al cielo y nos extravíamos por el sendero contrario” (1). Dickens describió fabulosamente con estas líneas el ámbito caótico del París prerrevolucionario. Pero es realmente difícil no arreglar que sintetizan un retrato leal, y en cierta manera espantoso, de la coyuntura económica y popular de hoy. Nos encontramos metidos en un tiempo convulso y turbulento donde múltiples componentes intimidan a la sociedad en su grupo. Como cualquier faceta de la actividad humana, la ciencia asimismo vive hoy en día un instante de crisis en especial grave en España. Expondré diferentes desafíos y inconvenientes en el campo de la Ciencia, y particularmente, en el de la Biotecnología. Se frecuenta decir que toda crisis es susceptible de ser reconvertida en una ocasión de trabajar para hallar un planeta mejor, por lo menos sobre el papel y si olvidamos la enorme y excepcional aptitud del humano para desaprovechar oportunidades y tropezar múltiples ocasiones sobre una misma piedra . Seguramente incido sobre ciertos temas que podrían ser considerados secundarios, y olvido otros mucho más esenciales.
Ciertos desafíos son propios de la biotecnología, pero otros son transversales. En todo caso, expondré ciertas de mis ideas personales.
La Biotecnología es la app de la Ciencia y la Tecnología a sistemas biológicos y organismos vivos, tal como a partes, artículos y modelos de exactamente los mismos, para generar o modificar materiales, vivos o inertes, y procesos , y para proveer entendimientos, recursos y servicios. De esta amplia y extensa definición se desprende que la Biotecnología se encuentra dentro de las disciplinas mucho más viejas. El control del fuego para nutrición y, más tarde, la agricultura y la ganadería, iniciadas en el Creciente Fértil hace mucho más de diez.000 años con la domesticación de especies vegetales y animales, requirieron la app de conocimiento y avance de tecnología. Dejando aparte polémicas sobre si el sedentarismo aparece en el Neolítico frente a la escasez de alimentos de recolección y caza por cambios climáticos o frente a la necesidad de realizar cerveza (2), o si estos acontecimientos condujeron o no a un avance real en un corto plazo la supervivencia y calidad de vida de los individuos (3), o si la composición económica de hoy, fundamentada en la división del trabajo y en una supuestamente ineludible desigualdad popular, resulta de una ineludible evolución durante la crónica de la raza humana, es evidente que la Biotecnología ha jugado un papel esencial en la optimización de las condiciones y la calidad de vida en un largo plazo: participa en multitud de procesos artesanos y también industriales, desde esos en teoría fáciles para la elaboración de alimentos básicos como el pan y el queso, hasta esos demasiado complejos como la fabricación de vacunas y antibióticos y la obtención de condimentas vegetales y animales cambiadas genéticamente. El peso del ámbito biotecnológico en todo el mundo fué medrando pausadamente en las últimas décadas. Si en 2008 representaba en España el 2,9% del Producto Interior Bárbaro (PIB), en la actualidad representa nada menos que el 8,6%, con mucho más de 3.000 compañías que emplean a mucho más de 930.000 personas, según el informe de forma anual ASEBI 2016.