medicina natural para niños que se orinan en la cama

En el momento en que contamos hijos pequeños, entre los temas mucho más usuales es el instante conveniente de dejar los pañales. Conozca mucho más de este tema ahora…

Siempre y en todo momento hay personas que nos cuentan que su hijo (a) dejó los pañales en el momento en que tenía 1 de edad y otros, que su hijo (a ) de 4 años todavía humedece la cama . ¿Es para preocuparse? ¿Hasta qué edad se considera habitual que los pequeños se orinan? Aguardamos que la próxima información les asista a aclarar las inquietudes.

Infusiones y remedios naturales para la incontinencia urinaria

Hay una sucesión de remedios naturales que puedes poner en práctica para tratar tu incontinencia urinaria. Los ejercicios de suelo pélvico, por servirnos de un ejemplo, son de mucha ayuda para tratar este inconveniente en la etapa inicial. También, es primordial que incluyas en tu dieta alimentos ricos en magnesio (nueces, semillas, plátanos, youghourts, espinacas, aguacates, etcétera.).

Asimismo es esencial que aportes a tu organismo vitamina D (salmón, tortilla, atún, caballa, huevos, lácteos y derivados, sardinas en lata, etcétera.). Los tratamientos con infusiones de yerbas naturales son asimismo eficientes para la incontinencia urinaria. Puedes realizar preparados con hojas de lantan frescas, cola de caballo, hinojo o canela.

Incontinencia de esfuerzo

¿En algún momento te pasó que al toser, estornudar, reírte o llevar a cabo ejercicio se escapan ciertas gotas de orina? Si la respuesta es positiva, entonces puede tratarse de incontinencia urinaria de esfuerzo. Esta sucede en el momento en que los músculos pélvicos se han desgastado.

Esta clase de incontinencia es más habitual en las mujeres que padecen prolapso de la pelvis o tuvieron mucho más de un parto vaginal.

La incontinencia urinaria se puede dividir en tres tipos primordiales:

  1. La incontinencia de urgencia – se genera en el momento en que una vejiga hiperactiva o hiperactivo hace una urgencia inmediata y también intensa de mear de orina.
  2. La incontinencia de esfuerzo – se genera en el momento en que las ocupaciones físicas como el ejercicio vigoroso, saltar, toser, estornudar o aun riendo ejercita presión sobre la vejiga y se libera la orina
  3. La incontinencia por derrame – incapacidad para vaciar absolutamente la vejiga, dando rincón a goteo recurrente o incesante de orina.

Pocas veces se charla de incontinencia urinaria en mayores. O sea verdaderamente asombroso sabiendo que del 25 al 49% de las mujeres están perjudicadas y del 11 al 34% de los hombres.

¿Cuál es la razón fisiológica por la que mi hijo humedece la cama?

Son múltiples los mecanismos que tienen la posibilidad de ocasionar la enuresis nocturna, varios de los más habituales son:

–Aptitud vesical achicada: la vejiga de nuestros pequeños no se ha creado y por consiguiente no es capaz, aún, de retener la orina a lo largo de las horas de sueño.

Deja un comentario