- Come poca proporción de cada vez, pero efectúa 5-6 comidas cotidianas.
- Impide fragancias desapacibles. Es conveniente que en los días inmediatos al régimen, otra persona se encargue de elaborar las comidas.
- Es conveniente que tomes las comidas a temperatura ámbito o frescas, puesto que las calientes tienen la posibilidad de beneficiar la aparición de náuseas.
- Come despacio, masticando bien los alimentos.
- Impide las comidas ricas en grasas (fritas, salsas, quesos grasos, leche entera, etcétera.) en tanto que complican la digestión.
- Rehuye de comidas muy aliñadas y con salsas, es conveniente los alimentos suaves, preparados al vapor oa la plancha.
- Bebe líquidos fríos a pequeños sorbos durante todo el día, eludiendo las bebidas con gas o irritantes. Es conveniente no tomar a lo largo de las comidas, puesto que estimula la sensación de llenado y también hinchazón.
- Descansa tras cada comida, preferentemente sentada, cuando menos a lo largo de una hora.
- No uses ropa bastante ajustada a la altura del estómago.
- No comas nada, cuando menos a lo largo de 2 horas antes de ir al hospital para recibir el régimen.
Recomendaciones según los síntomas
- En el caso de tener la boca seca:
- Tomar pequeñas proporciones de agua frecuentemente cada día.
- Eludir comidas secas, agregando salsas, cremas o vinos.
- Procesar la comida para tomarla como licuefactado o puré.
- No tomar alcohol.
- Frente a la inflamación de las mucosas:
- Eludir alimentos y jugos ácidos como tomates, naranjas, limones, etcétera.
- Omitir alimentos duros que logren erosionar la mucosa, como galletas, papas fritas, frutos secos, pororón, etcétera.
- No tomar alimentos calientes en tanto que son irritantes: las comidas han de estar frías oa temperatura ámbito.
- Frente a la contrariedad para tragar:
- Procurar que las mordeduras sean pequeñas.
- Eludir los alimentos sólidos como pan o carne, puesto que son mucho más bien difíciles de tragar.
- Tomar pequeños sorbos de agua para hacer más simple la deglución.
- En el caso de falta de apetito:
- Tomar poca proporción de alimento en mayor número de ocasiones, por poner un ejemplo, realizando por lo menos unas 5 o 6 comidas en el día.
- Comer lo que se desee tan rápido como brote la necesidad, sin aguardar en el momento de comer.
- Escoger alimentos ricos en hidratos de carbono, como pan, arroz, pasta, etcétera. Pero asimismo ricos en proteína, como carnes, huevos y soja, etcétera. Son la base de la nutrición y dan abundante energía.
- Consumir suplementos alimenticias, en el caso de recibir la sugerencia por la parte de un médico o nutricionista, puesto que dan una esencial aportación agregada a la dieta.
- Otras consideraciones a tener en consideración:
- Dentro de lo posible, comer con familiares, amigos o populares, o aun en compañía de la televisión o la radio. Estos contextos causan estados de ánimo mucho más relajados que hacen más fácil mayor apetito.
- Admitir con gusto que otros cocinen, y no dejar de nombrar qué se desearía comer.
- Lograr la despensa y helado con los alimentos favoritos para no tener que salir de compras con tanta continuidad. Más que nada, integrar los alimentos que despierten apetito, aún sin sentirse bien totalmente.
- Añadir calorías plus a la nutrición a través de alimentos ricos en calorías de calidad.
- Tomar pequeñas proporciones de agua frecuentemente cada día.
- Eludir comidas secas, agregando salsas, cremas o vinos.
- Procesar la comida para tomarla como licuefactado o puré.
- No tomar alcohol.