1.- Eritropoetina. Capacitación de eritrocitos
Se conocía desde la conquista de América por Hernán Cortés y Pizarro que el mal de altura se generaba al transitar y pecnoctar a los soldados españoles por estas altitudes altas (4). Este suceso se asegura en 1875 por Jourdanet, que revela de qué manera los sujetos que viven en sitios de elevada altitud, con bajas presiones de O2, tienen incremento de hematíes y la sangre mucho más viscosa que los que habitan en el nivel del mar. En 1906 P. Carnot y C de Flandes son los primeros que proponen que la hipoxia crea un aspecto humoral que es con la capacidad de generar eritrocitos que llaman “hemopoietina”. AJ Erslev en 1953 detalla esta hormona y la llama eritropoetina (EPO) y T Miyata en 1977 purifica la EPO en la orina de los pacientes anémicos. Durante los años los adelantos en el campo de la biología molecular afirman que la hipoxia (escenarios de oxígeno disminuidos, como pasa en la altitud) regula la producción de eritrocitos debido al aumento de EPO y establecen el mecanismo molecular de la vía de los sensores del oxígeno (5). El gen de la EPO se clonó en 1985.
Ediciones del modo de vida de la policitemia Vera
- Hay que eludir fumar y masticar tabaco en tanto que el tabaco sanguine la posibilidad de capacitación de coágulos de sangre.
- Es esencial efectuar algún género de ejercicio cada día, como caminar, en tanto que va a ayudar a prosperar la circulación sanguínea y sostendrá el corazón sano. Los ejercicios de tobillo y pierna asisten a impedir la capacitación de coágulos en las venas de las piernas.
- Hay que eludir la exposición a temperaturas extremas, en tanto que la mala circulación sanguínea provoca que el cuerpo sea mucho más predispuesto a las lesiones en tiempos cálidos y fríos. La ropa abrigada debe usarse en tiempo frío y las medidas para protegerse del sol tienen que realizarse en el momento en que hace calor. Es requisito consumir varios líquidos a lo largo del tiempo caluroso.
- Si el agua no muy caliente está ocasionando picor, entonces debe bañarse o ducharse en agua fría para aliviarse. Otras cosas para eludir tienen dentro bañeras de masaje con agua calentadas y jacuzzis. Resista el impulso de rascarse, en tanto que causa daño a la piel y incrementa el peligro de infección. Los humectantes tienen que emplearse para sostener la piel húmeda y achicar la sequedad y asimismo calma el prurito.
No hay ningún precaución para la policitemia vera; no obstante, con el régimen conveniente, los pacientes tienen la posibilidad de vivir varios años con esta patología y tienen la posibilidad de llevar una vida activa. Asimismo debe tenerse presente que cada tolerante tiene un curso de patología diferente y el pronóstico puede cambiar de tolerante a tolerante. En casos extraños, la policitemia vera puede ocasionar otros cánceres de sangre mortales, como la mielofibrosis o la leucemia aguda. Cerca del 15% de los pacientes con PV tienen la posibilidad de desarrollar una época grave y avanzada de policitemia vera, que se conoce como mielofibrosis. En esa condición, posiblemente se requiera un trasplante de medula ósea. Con tratamientos y monitorización regulares, el tolerante puede vivir con Policitemia Vera a lo largo de precisamente 35 a 40 años. Es esencial buscar el acompañamiento de familiares y amigos y intentar sostener una actitud efectiva por combatir contra esta patología.
Sobre Science4Tech
Science4Tech es una compañía tecnológica que da servicios de valor añadido sostenidos por tecnología SaaS y Aplicaciones para apresurar los desenlaces de los ensayos. Por medio de la primera solución, MatchTrial®, es de qué manera Science4Tech llegó a consolidar un emprendimiento de salud y ciencia, ayudando a ofrecer mucho más opciones de régimen a los pacientes de cáncer.
Objetivos de la sangría
• Achicar el volumen de sangre total y de hematíes en pacientes con inconvenientes de hipercoagulabilidad. • Reducir la proporción de hematíes en pacientes con problemas médicos que produzcan un incremento en su volumen. • Realizar descender los escenarios de hierro en pacientes con hemocromatosis.
Es una técnica simple que efectúa el plantel de enfermería. El trámite es exactamente el mismo que en una donación de sangre, la sangre se quita con un aparato estéril y con el tolerante tumbado en una camilla. Esta sangre es imposible usar más tarde, conque se deshace. • Al tolerante una vez en la solicitud de enfermería, se le va a tomar la tensión arterial y la continuidad cardiaca. • Se pone el compresor de goma en el brazo del tolerante. • Revisaremos, palparemos y escogeremos la vena correcta para la punción. • Se desinfecta la piel con alcohol. • Se procede a la punción de la vena elegida y se pone la bolsa de sangre de manera que se controle en el momento en que la extracción esté completa. • Se fija la aguja con esparadrapo. • Aflojar el compresor. • En el momento en que la bolsa de sangre tiene dentro la cantidad indicada, se pinza esta y se quita la aguja. • Se repudia la sangre extraída. • El tolerante va a deber apretar sobre la región de punción con el brazo estirado 2-3 minutos. Entonces pondremos un apósito. • Se regresa a tomar la tensión arterial y la continuidad cardiaca. • Se señala al tolerante que esté en reposo unos diez minutos. • Se puede sugerir un vaso de líquido.