medicina en el antiguo egipto y aceite virgen de oliva

Como en Grecia, en Egipto se empleaba bastante aceite de oliva. Se empleaba con múltiples propósitos, eminentemente como alimento. En verdad, los egipcios creían bastante en sus virtudes médicas.

El otro empleo que los egipcios le daban es la decoración. Es mucho más, muchas viviendas estaban decoradas con ramas de olivo trenzadas.

En el momento en que una puerta se cierra, otra se abre

A causa de este fracaso, el rey de Egipto se vio en la necesidad de usar aceite de ricino para propósitos afines a los del aceite de oliva (iluminación y usos medicinales), pero por otra parte importaba aceite desde Siria y Palestina para usos culinarios, productos cosméticos y religiosos.

Exhibe de esto son las ánforas de aceite examinadas en los monumentos viejos, con advertencias afines a las etiquetas recientes que charlan del origen y la calidad del aceite.

Historia del aceite de oliva

El legendario árbol del olivo y el aceite conseguido de sus frutos han acompañado la narración de la raza humana. El aceite de oliva es, el aceite alimenticio mucho más viejo después el aceite de sésamo. En la antigüedad, el aceite de oliva se empleaba como alimento, en medicina, cosmética y en liturgias religiosas.

Origen del cultivo del olivo:

El Aceite en la Vieja Grecia

Su aparición en la Vieja Grecia tiene sitio en la Isla de Creta lugar desde donde se establecieron sendas de comercio con Egipto y otros pueblos del Mediterráneo.

Para los helenos, el aceite de oliva asimismo era fundamental y como ocurría en Egipto, su empleo no se encontraba con limite únicamente al campo culinario, usándose en cosmética o en medicina. otros.

Origen etimológico de la palabra “aceite” y “oliva”.

Esta procede del vocablo hebreo “zait” que derivo al árabe como “zaitum”. Las dos hacen referencia tanto al fruto (aceituna), como al jugo que sale (aceite).

De esta manera, el origen de la palabra “aceituna” está unido al heleno tradicional y al latín, esto es, a los lenguajes de los pueblos ubicados en el norte del mar mediterráneo. Al paso que el término español “aceituna”, proviene de los pueblos mediterráneos orientales y meridionales, como Egipto, Líbano, Magreb o Siria. Por consiguiente, esto supone que el origen del aceite de oliva esté relacionado de una manera u otra a zonas bañadas por el mar mediterráneo.

Deja un comentario