La Dirección General de Academias (dge), a través de una guía desarrollada por el aparato de la Dirección de Orientación y Acompañamiento Interdisciplinario a las Trayectorias Educativas (DOAITE) y con la colaboración de expertos de la Facultad Nacional de Cuyo, ofrece consejos para transitar el aislamiento de la manera más óptima viable.
En este informe sobre la intervención en crisis, expertos proponen ciertas cuestiones esenciales para enfrentar la situación.
Consejos para proteger tu confort mental
Aparte de todo lo mencionado, tenemos la posibilidad de integrar acciones específicas que nos asistan a progresar y administrar el estado anímico, agobio, conmuevas, etcétera. Te ofrecemos ciertas sugerencias que nos han brindado especialistas en temas de salud psicológica como Paula Vicedo, Mentora de Eficacia personal, Sylvia Ramírez Entrenador de Liderazgo y Doctora Diana González.
Prosperar tu forma de pensar:
- Trabaja y optimización tu atención plena con las acciones que realizas todos los días, puedes procurar cepillarte con tu mano no dominante, dibujar o leer en silencio.
- Aplica ejercicios de meditación, puede iniciar con tiempos cortos y ejercicios fáciles y vas incrementando el nivel
Cuestiones para realizar a su médico
- ¿Qué pasos debo tomar para prosperar mi salud sensible?
- ¿Me asistiría la medicina a poder enfrentar de mejor forma?
- ¿Debo ver a un terapeuta o asesor?
- ¿De qué manera perjudica mi salud física a mi salud sensible?
- ¿Qué técnicas de manejo del agobio funcionarían mejor para mí?
Institutos Nacionales de la Salud: Kit de herramientas de confort sensible
Hábitos que alimentan 💃
Alimenta tu cabeza con contenidos, música a la relajación, la paz y la calma. «Leer, ver reportajes y también invertir en tu avance personal y salud psicológica es siempre y en todo momento una gran idea», afirma Yina Gómez, autora, entrenador y conferencista en todo el mundo.
Mínimo tres días por semana destina 20 minutos a fin de que tu cerebro segregue adrenalina, realizando ejercicio o llevando a la práctica algún deporte. ¿Cuál? Escoja la actividad que mucho más le agrade así sea correr, saltar, patinar, bailar…
Enfermería y hemofilia
Como enfermera, disponemos un papel esencial en esta patología. Así sea como estudiosas, educadoras o de manera asistencial. Es de escencial relevancia, puesto que hablamos de una patología hereditaria, prestar atención precoz a la población pediátrica, aun antes del nacimiento. Usando un análisis genealógico de la madre, una aceptable planificación familiar y efectuar al lado de otras técnicas mucho más invasivas un diagnóstico prenatal. Cuando pusieron nombre al diagnóstico, empezara la etapa educacional, nos enseñaremos a los progenitores a vivir con un niño hemofílico ahora impedir los hechos que provocan una incapacidad en un largo plazo. Las adversidades en un largo plazo en esta patología vienen derivadas de las modificaciones músculo-esqueléticas. Los traumatismos producidos en las articulaciones, como tobillos, rodillas o sacro con el pertinente sangrado incontrolado. Generan mal adaptaciones por mal, artritis reumatoide y también incapacidad de efectuar el movimiento terminado de la articulación.
De ahí que, la enfermería juega un papel primordial y sucede que además de efectúa la técnica adecuada del aspecto de coagulación deficiente, es con la capacidad de regentar adjuntado con otros expertos la rehabilitación de la articulación perjudicada. Con ejercicios especialistas como administración de calmantes para efectuar los ejercicios sin mal, ejercicios isométricos y también isotónicos, hidroterapia, crioterapia, cinesiterapia o electroestimulación. Por otro lado, es requisito educar y conformar a las familias en el momento en que se genere una hemorragia o un traumatismo. Argumentar de manera teorética y práctica las actuaciones para eludir un peligro escencial en las distintas etapas de la vida. Además de esto, serviremos de soporte sensible, incluiremos ejercicios de manejo de la ansiedad y las técnicas de autocontrol. Ocupaciones en educación para la salud, así como: