medicina de urgencias y emergencias jimenez murillo pdf descargar gratis

Proporciona una actualización terapéutica de los procesos patológicos urgentes y emergentes de mayor incidencia Tiene dentro las mucho más recientes sugerencias para soporte escencial y, como no podía ser de otra forma, incluye un capítulo dedicado de forma exclusiva a los protocolos para el manejo de la COVID – 19. El formato achicado del compendio lo transforma en una práctica herramienta tanto para médicos expertos en medicina de emergencias y urgencias (hospitalarios y extrahospitalarios) para médicos habitantes, que hallarán en esta obra una gran impulso a lo largo de su estudio en la práctica clínica día tras día. Asimismo resultará útil para esos que deseen iniciarse en el saber de la medicina de emergencias y urgencias: alumnos de Medicina, Enfermería y otras ramas sanitarias, tal como médicos de distintas especialidades, que tienen la posibilidad de tener que enfrentar una situación urgente y/o de urgencia.

1.Acompañamiento escencial básico en mayores 2.Acompañamiento escencial adelantado en mayores 3.Acompañamiento escencial pediátrico 4.Shock 5.Insuficiencia cardiaca 6.Edema agudo de pulmón cardiogénico 7.Arritmias cardiacas. y auriculares 9.Fibrilación y flutero auriculares. Arritmias auriculoventriculares y arritmias ventriculares diez. Arritmias por perturbación en la conducción del impulso. Patología del seno 11.Síndrome coronario agudo 12.Disección aórtica 13.Pericarditis aguda 14.Taponamiento cardiaco 15.Miocarditis aguda 16.Urgencia hipertensiva 17.Urgencia hipertensiva19. .Hemoptisis 22.Tromboembolia pulmonar 23.Crisis asmática 24.MPOC agudizada 25.Neumonía conseguida en la red social 26.Neumonía nosocomial 27.Pneumotórax espontáneo 28.Nosología esofágica 3a.2. .Obstrucción intestinal 35.Pancreatitis aguda 36.Encefalopatía hepática aguda 37.Ascitis 38.Procesos agudos de la zona 4. .Crisis epilépticas 44.Agitación psicomotriz 47.Incidente cerebrovascular 47.Incidente cerebrovascular 46.Incidente cerebrovascular 47. espin al y encefalitis 48. Distonías agudas iatrogénicas 49. Otras emergencias neurológicas 50. Bases terapéuticas de la diabetes mellitus 51. Manejo del tolerante diabético hospitalizado 52. Diabetes mellitus en ocasiones particulares. Hiperglucemia apartada 53.Hipoglucemia 54.Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica 55.Cetoacidosis diabética 56.Apoplejía hipofisaria 57.Crisis mixedematosa 58.Crisis tirotóxica 59.Crisis addisoniana 60.Modificaciones del equilibrio acidobásico 61.Depleción hidrosalina 62.Hiponatremia 63.Hipernatremia 64. Hipopotasemia 65.Hiperpotasemia 66.Hipomagnesemia 67.Hipermagnesemia 68.Hipocalcemia 69.Hipercalcemia 70.Insuficiencia renal aguda 71.Patología renal crónica 72.Síndrome nefrótico 73.Síndrome nefrítico agudo 74.Rabdomiólisis 75.Hematuria 76.Retención aguda de orina 77.Cólico nefrítico 78. Infecciones urinarias bajas: cistitis y uretritis 79. Prostatitis aguda 80. Pielonefritis aguda 81. Síndrome escrotal agudo 82. Síndrome febril sin foco en pacientes no inmunodeprimidos 83. Síndrome feeril en pacientes. tolerante receptor de trasplante 85.Botulismo 86.Tetanos 87.Íra 88.Patología por el virus de la gripe A (H1N1)v 89.Enfer midad por virus Ebola 90.Dengue 91.Cervicalgia 92.Hombro lamentable 93. Lumbociática 94.Monoartritis agudas 95.Poliartritis agudas 96.Otras emergencias reumatológicas 97.Síndrome febril en el tolerante oncológico 98.Mal oncológico 99.Vómitos, mucositis y diarrea postquimioterapia diez.diez.diez.diez. .Trastornos usuales de la coagulación sanguínea 106.Intoxicaciones agudas: régimen general 107.Intoxicación aguda por anfetaminas y drogas de diseño10. por antidepresivos tricíclicos 110. Intoxicación aguda por benzodiacepinas y también hipnóticos no benzodiacepínicos 111. Intoxicación aguda por bloqueadores beta 112. Intoxicación aguda por la ingestión de corrosivos 113. Intoxicación aguda por cianuro 115. Intoxicación aguda por cianuro 115. Intoxicación aguda por cianuro 115. tación de serotonina y otros neurotransmisores 117.Intoxicación aguda por insecticidas organofosforados, carbamatos y organoclorados 118.Intoxicación aguda por litio 119.Intoxicación aguda por opiáceos y derivados 120.Intoxicación aguda por paracetamol2 2. Intoxicación aguda por paracetamol2. · Otras intoxicaciones agudas 125. Intoxicación etílica aguda. Cetoacidosis alcohólica. Encefalopatía de Wernicke 126.Síndrome de abstinencia alcohólica 127.Embriaguez patológica 128.Shock acetaldehídico y otras reacciones afines 129.Quemaduras térmicas 130.Quemaduras químicas 13A.1. .Disbarismos 136.Urticaria, angioedema y anafilaxia 137.Otalgia 138.Otitis 139.Sordera brusca 140.Rinosinusitis aguda y micosis rinosinusales 141.Epistaxis 142.Mal faríngeo agudo 143.Disnea laríngea 144.Cuerpos extraños en otorrinolaringología 145.Parálisis facial periférica idiopática 146. Diagnóstico diferencial del ojo colorado 147. Conjuntivitis 148. Otros procesos oftalmológicos 149. Pérdida brusca de la visión 150. Procesos agudos odontológicos 151. Procesos agudos de las glándulas salivales 152. 157.Traumatismos genitourinarios 158.Traumatismos oftálmicos 159.Traumatismos maxilofaciales 160.Fracturas, dislocaciones y esguinces: generalidades terapéuticas 161.Fracturas y dislocaciones de la cintura escapular y del integrante superior 1. columna vertebral 164. Emergencias absolutas en dermatología 165. Emergencias relativas en dermatología 166. Patologías sistémicas con afectación cutánea. Tumores cutáneos 167.Infecciones respiratorias en la niñez 168.Crisis asmática infantil 169.Gastroenteritis aguda en la niñez 170.Síndrome febril en la niñez 171.Patologías exantemáticas de la niñez 172.Crisis convulsivas7 en la infancia7. Náuseas y vómitos. Hiperemesis gravídica 175.Otras emergencias obstétricas 176.Nosología vulvovaginal urgente 177.Preeclampsia y eclampsia 178.Sangrado menstrual abundante 179.Síndrome de hiperestimulación ovárica 180.Otros1. relajación muscular en emergencias. Secuencia rápida de intuación. Sedación paliativa 183. Ventilación mecánica no invasiva 184. Cuidado del potencial donante de órganos en emergencias 185. Patología por coronavirus 2019 (COVID-19)

Medicina de Emergencias y Urgencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación 4ª edición

Cuarta edición de una obra indispensable para los expertos comprometidos en Emergencias, que tienen como propósito prestar respuestas a todas y cada una de las probables ocasiones que se tienen la posibilidad de localizar estos expertos y les asiste para prestar atención sanitaria homogénea ahora tomar resoluciones con agilidad y precisión, puesto que junta los entendimientos de los expertos del Hospital Universitario Reina Sofía. Se muestra como una guía útil de solicitud a servicios de emergencias y urgencias de centros de salud españoles y de centros de europa y americanos apuntada singularmente a facultativos de emergencias, médicos internos habitantes (MIR), alumnos de Medicina y expertos de atención principal y de enfermería. Muestra no solo esenciales noticias diagnóstico-terapéuticas sobre los temas clásicamente tratados en nuestro manual, sino tiene dentro nuevos contenidos. Trece episodios son totalmente nuevos: Electrocardiografía de emergencias, botulismo, tétanos y íra, otras emergencias en hematología, un capítulo sobre analgesia y sedación en emergencias, Neumotórax espontáneo, profilaxis postexposición en oposición al virus VIH, 4 episodios de dermatología, ecografía rápida para el traumatismo abdominal cerrado, canalización vascular ecodirigida, puntos legales en Medicina de emergencias y urgencias y quemaduras químicas. También, varios temas fueron actualizados y completados.

Contenido: Sección 1: Soporte escencial Sección 2: Exploraciones complementarias en medicina de emergencias Sección 3: Emergencias cardiovasculares Sección 4: Emergencias del aparato respiratorio Sección 5: Emergencias del aparato digestivo Sección 6: Emergencias neurológicas Sección 6 endocrinometabólicas Sección 8: Emergencias nefrourológicas Sección 9: Infecciones en medicina de emergencias Sección diez: Emergencias reumatológicas Sección 11: Emergencias oncológicas Sección 12: Emergencias hematológicas Sección 13: Intoxicaciones agudas y intoxicación 16: Emergencias otorrinolaringológicas Sección 17: Emergencias oftalmológicas no traumáticas Sección 18: Emergencias maxilofaciales no traumáticas Sección 19: Emergencias traumatológicas Sección 20: Emergencias dermatológicas Sección 22: Emergencias dermatológicas Sección 22: Emergencias dermatológicas Sección 22: Emergencias dermatológicas Sección 22:

Deja un comentario