medicina de familia y comunitaria mir alcala de henares plazas

La Sociedad De españa de Medicina Familiar y Social, semFYC, solo puede expresar su máxima incomodidad en frente de las 200 plazas MIR de Medicina Familiar y Social que quedaron desiertas este año. La especialidad es la mucho más perjudicada en el reparto de vacantes: de las 217 que quedaron sin contemplar, solo 17 no son esa especialidad.

Con datos en general, de las 2.336 plazas de MIR de Medicina de Familia se han cubierto 2136, lo que quiere decir que se quedaron sin contemplar el 8,56% de las plazas de Medicina Familiar. Frente a la situación de grave crisis donde está la Atención Principal en este país, estas renuncias no van a hacer mucho más que agudizar aún mucho más la situación de este nivel asistencial.

Cirugía Plástica, Cardiología y Dermatología van a ser las tres primeras especialidades que completen la cuota de plazas ofertadas

Es próximamente para realizar travesías, pero si tomamos en cuenta las últimas seis, esto es, desde de la 2012/13 hasta el año pasado, Cirugía Plástica, Cardiología y Dermatología, van a ser las tres primeras especialidades en agotarse. Más que nada es «sintomático» la situacion de la especialidad de Cardiología, y sucede que en 2016, con 18 de los cien primeros habitantes que la eligieron; en 2017 con 24 habitantes de los cien primeros MIR, y en 2018 fueron 23.

El año pasado, Eduardo Miguel Aparicio Minguijón, alumno de la Facultad de Alcalá de Henares fue el número 1 MIR tras conseguir 205 respuestas válidas y 20 equivocadas con una puntuación de 93,1790 que, con un baremo de 2,8220, la puntuación final fue de cien,5004. Se decantó por la especialidad de Medicina Interna en el Hospital 12 de Octubre.

No existe ninguna razón

De esta manera, estiman que esta situación se genera por distintas situaciones, ya que el desarrollo de selección de las plazas MIR definido por el Ministerio de Sanidad «ha afectado la asignación de plazas de Medicina Familiar y Social por el hecho de que, al tratarse de la especialidad con mucho más plazas ofertadas, tiende a ser la que mucho más tarda en cubrirse y la que mucho más plazas cubre a lo largo de los últimos días, con el consiguiente posible desinterés y carencia de vocación de quien la escoge».

Del mismo modo, estiman que la sepa de la especialidad de Medicina Familiar y Social en la capacitación de nivel «provoca que los aspirantes ignoren las especificaciones y opciones de esta especialidad». «Históricamente, además de esto, la especialidad aguanta un desarrollo de precarización dramático que afectó a la visión de visión de avance profesional de los expertos en Medicina Familiar y Social. A la subfinanciación crónica y mantenida de este nivel asistencial hay que añadir la sepa de innovación organizativa y la pésima administración de elementos humanos», agregan al hilo.

Deja un comentario