medicina como un pinchazo en la parte izquierda del pecho

Si el mal es opresivo, como un peso, es habitual del corazón. Si bien asimismo a veces la ansiedad puede ocasionar síntomas similares.

El mal del corazón de causa isquémica pues existe algún fundamento por el que no llega bastante sangre (por servirnos de un ejemplo, por un infarto) puede irradiar a brazo izquierdo, todo el tórax, la región dorsal, mandíbula y acompañarse de mareo y palidez. Ciertos virus inflaman la película o cubierta que envuelve el corazón ocasionando una pericarditis. La pericarditis crea un mal más que nada en la región central del pecho que perjudica a gente mucho más joven, puede asociarse a febrícula y malestar general.

Osteocondritis

La osteocondritis esternocostal es la inflamación de los cartílagos de las costillas que las unen con el esternón. Con esta nosología se muestran pinchazos en el pecho, que incrementan con el movimiento, especialmente cuando se tose o estornuda. La osteocondritis no piensa un peligro para la salud y desaparece entre 2 y 4 semanas tras su aparición.

Varios pinchazos en el pecho, como comentamos, no son graves. Pero hay otros a los que prestar particular atención. Charlamos de esos que ocasionan mal o presión en el pecho o en los brazos, y que van acompañados de sudor, mareo o náuseas a lo largo de por lo menos cinco minutos. En estas situaciones, es esencial asistir a un servicio de emergencias.

¿Cuáles son las causas del mal en el pecho si no es una patología cardiaca?

En el momento en que se está en este estado, se crea una tensión muscular por el hecho de que los músculos se encogen en forma de mecanismo de defensa. Ya que el mal que se siente en el pecho es por un desencadenante mental, no hace aparición ni en los análisis de sangre ni en una radiografía.

La respiración se va a ver modificada y va a hacer que los músculos que se encuentran cerca del pecho y entre las costillas, padezcan modificaciones y de ahí que los pinchazos. Para tratar la ansiedad, se procurará conseguir el aspecto que la hace y no ir de forma directa a ocultar el mal en el pecho, en tanto que o sea de todos modos el síntoma que muestra este trastorno mental.

Hormonas reproductivas

Como se ha comentado previamente en los síntomas. El período menstrual se encuentra dentro de las causas más habituales del mal de mamas.

Ciertas pastillas anticonceptivas y otros tratamientos, como los antidepresivos, tienen la posibilidad de desatar en un contraefecto que hace el mal en los senos. Comunmente relacionada a la sensibilidad de las mamas.

Llevar una alimentación sana

La obesidad incrementa el peligro de sufrir una patología cardiaca. Traer una alimentación sana va a ser de mucha ayuda para evitarlo.

El tabaquismo es un desencadenante de multitud de patologías, y puede perjudicar de manera negativa, por servirnos de un ejemplo, incrementando los pinchazos en el pecho. De ahí que, no fumar más es la mejor solución.

Deja un comentario