La terapia de decompresión es un trámite no quirúrgico que trata ciertamente los dolores lumbares deshabilitantes, cervicagias, irradiación parestesica en brazos y piernas y asimismo dolores de cabeza.
La terapia de decompresión posibilita el desarrollo regenerativo y curativo ofreciendo alivio al mal, veloz, efectivo y asombroso.
Discusión y conclusiones
Tras la discusión de los desenlaces precedentes, se consiguen las próximas conclusiones sobre la oxigenoterapia hiperbárica:
- oxi hiperbárica es indicada en ciertas nosologías como régimen único y/o coadyuvante, consiguiendo desenlaces positivos.
- La oxigenoterapia hiperbárica es una medida terapéutica que deja apresurar el desarrollo de cicatrización, eludiendo el incremento del número de amputaciones, como es la situacion del pie diabético.
- Tras la realización de la revisión bibliográfica, hay trece advertencias según la Undersea Hyperbaric Medical Society (UHMS) para la utilización de la oxigenoterapia hiperbárica, en las que se detallan sus provecho terapéuticos hoy en día . Se puede destacar el embolismo gaseoso y la patología por descompresión entre otros muchos.
- Las cámaras hiperbáricas son un recurso poco en tanto que en general están en centros de medicina submarina y también instalaciones militares.
- Es precisa la continuidad en la investigación sobre las apps terapéuticas de la oxigenoterapia hiperbárica, consiguiendo de este modo mucho más estudios que logren validar desenlaces en un largo plazo.
¿CUÁNDO SE RECOMIENDA LA TERAPIA HIPERBÁRICA PARA EL TRATAMIENTO DEL PIE DIABÉTICO?
El régimen de oxigenación hiperbárica en las situaciones parado diabético, siempre y en todo momento van a ser establecidos y llevados a cabo por expertos hiperbáricos. En el momento en que ahora hay una lesión en el pie, se aconseja la oxigenación hiperbárica, puesto que contribuye a impedir la aparición de las adversidades socias a la patología y se logra:
- Una optimización de los escenarios de azúcar a sangre, gracias a la estimulación de la regeneración de las células del páncreas, logrando progresar los escenarios de azúcar en la sangre
- En determinados casos, se puede ver una reducción de la región inflamada gracias a la lesión, merced al incremento del fluído sanguíneo hacia el tejido perjudicado
- Una aceleración de los procesos de restauración del pie, merced al incremento de la proporción de oxígeno que llega hacia los tejidos damnificados
- Incrementa la producción de colágeno cicatrización, en tanto que la oxigenación va a ir regenerando el tejido perjudicado y reparará los daños del pie
- Aumento de la aptitud desinfectante de los glóbulos blancos, eludiendo la aparición de infecciones en las lesiones
(tixagb_ 12)
¿Asistencia el oxígeno hiperbárico para cicatrizar lesiones?
Una investigación reciente publicada en Undersea & Hyperbaric Medicine asegura el efecto positivo de la terapia con oxígeno hiperbárico en el desarrollo de curación de una úlcera diabética. «La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) incrementa de manera destacable la proporción de oxígeno diluido en el plasma, lo que deja recobrar la función celular de los tejidos dañados, controla la infección y apresurar el desarrollo de cicatrización, lo que disminuye el peligro de amputación” , apuntaba la Dra. Eva Sanz, presidenta del SEMH.