¡Buenos días! de qué forma ahora les prometí en el articulo ¿Quién pone el valor a los fármacos? les charlaré sobre qué porcentaje pagamos cada cliente a la farmacia en el momento en que adquirimos un fármaco recetado.
El copago farmacéutico fuera de España
El copago farmacéutico tiene validez asimismo en el resto de los 27 países integrantes de la Unión Europea. Fuera de nuestras fronteras y siempre y cuando sea en la Unión Europea, gozarás del mismo régimen de copago para artículos con receta. Así mismo se afirma que los fármacos adquiridos con receta en un país de la Unión Europea van a ser parcial o completamente financiados por la administración pública.
Más allá de que se tienen la posibilidad de generar ediciones y exenciones en el copago farmacéutico, su supresión total para todos y cada uno de los casos no se prevé. La patronal de farmacias FEFE cree que solo remover el copago a los retirados supondría para las gestiones públicas un coste de 400 millones de euros.
Tramos del copago farmacéutico:
Ahora hacemos un catálogo de los distintos tramos de copago farmacéutico actuales y de qué manera va a deber formar parte el tolerante en cada uno de ellos:
- TS002, los pensionistas tienen tres peldaños:
- Si la renta es de menos de 18.000 € tienen un copago del diez% hasta los 8,23€.
- Si la renta es entre los 18.000 y los cien.000 €, el copago es del diez% con un encuentre de 18,52€.
- Y para rentas de sobra de cien.000€ abonan el 60% del fármaco con un copago de 61,75€.
- TS004 activos con rentas desde los 18.000 a los cien.000 euros, sufragarán el 50% del precio de los fármacos.
- TS005, activos con rentas de sobra de cien.000€ van a pagar el 60% de la medicación.
- Además de esto, hay que tener en consideración que hay otra tipología de pacientes, los que forman parte a mutualidades y clases pasivas de la Mutualidad General de Gobernantes Civiles del Estado y del centro popular de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial que va a ser del 30%.
en los que se tienen dentro extranjeros a nivel económico atacables, parados de extendida duración y gente en situación de exclusión popular (víctimas del terrorismo, síndrome tóxico, crueldad de género…) no tienen que efectuar ningún género de aportación siendo rentas bajas.
TS003 para pacientes activos con rentas inferiores a los 18.000 €, van a pagar el 40% sin límite.
Para hallar la igualdad habría que modular el copago dependiendo de la renta tanto para los activos para los retirados
José Ignacio Conde-Ruiz / Juan Rubio-Ramírez
Como ahora hemos dicho en varias oportunidades nos encontramos en una situación muy dificultosa. Debemos realizar el mayor ajuste fiscal de nuestra historia con la de los mercados de capitales al acecho. En un caso así nos agradaría centrarnos en una medida que semeja estar moviendo el Gobierno y que nos semeja razonable, como es la introducción de un copago farmacéutico dependiendo de la renta.