Odontología UDD – Generación 2022.
En una liturgia efectuada este jueves 22 de diciembre, en el Sala Magna de la Facultad del Avance (UDD), encabezada por el rector UDD, Federico Valdés, por el decano de la Capacitad de Medicina Clínica Alemana UDD, dr. Ricardo Ronco, por la vicedecana de las carreras de la salud, Dra. Liliana Jadue y por el directivo de la carrera de Odontología, sede Santiago, dr. Danilo Ocaranza, un total de 87 alumnos de Odontología, generación 2022, han recibido sus diplomas que les acredita como nuevos cirujanos dentistas del país.
De qué manera han evolucionado los principios de ética en la práctica médica
La ética es tan valorada en la medicina que todos y cada uno de los médicos se comprometen a adherirse al juramento hipocrático. Este juramento, elaborado por el médico heleno Hipócrates hace unos 2500 años, detalla los principios de la ética médica; varios de ellos prosiguen actuales hoy día. Hoy en día todos y cada uno de los argumentos éticos se recogen en el código en todo el mundo de ética médica.
No obstante, la ética médica cambia conforme cambia la sociedad y su brújula ética.
Códigos medievales
Con la caída del Imperio de roma, la medicina se divide en 2 ramas: la del árabe, con su eclosión científica y cultural, y la de los monasterios de la Edad Media. Las dos ramas terminarán por converger cinco siglos después en Salerno. Allí va a tener sitio una reestructuración de la medicina, tanto desde la perspectiva de los entendimientos y del género de enseñanza como desde la perspectiva del accionar del médico en su profesión (educar de forma gratuita a los pobres, no instruir nada erróneo, no dirigir pésimos fármacos, dar contribuye a su escuela, etcétera.).
Los monasterios tuvieron un papel definitivo en la conservación del conocimiento y han aportado una contribución esencial al aspecto humanitario.
Presentación del inconveniente
No se quiere enseñar el empeño terapéutico, asimismo llamado empuje terapéutico, tal y como si se tratase de una cuestión precisa, en tanto que no hay una solución única o común, sino frente cada tolerante va a deber tomar una resolución especial y adaptada en la situación precisa que le perjudica. De ninguna forma cabe meditar que el empeño terapéutico es una situación a la que se llega premeditadamente. Muy al revés, lo frecuente es que el aparato médico entre en una cascada de resoluciones que termina escapando del control.
Se empezará el análisis precisando qué se comprende por empeño terapéutico; se seguirá examinando los puntos relacionados con la restricción del esfuerzo terapéutico y en el mismo contexto, la orden de no reanimar. Para finalizar, se van a abordar los puntos éticos de la resucitación cardiopulmonar.