las-tic-al-servicio-de-la-medicina-y-la-salud

Los avances en tecnología asimismo chocan de manera efectiva en los adelantos médicos. Y sucede que el avance de la tecnología ha ayudado a la creación de nuevos medicamentos y tratamientos, progresando indagaciones médicas y haciendo más fácil procesos. En verdad, la inversión en la industria de la salud digital creció sensiblemente en los últimos tiempos, puesto que tan solo en 2010 se invirtieron 1.1 mil millones de dólares americanos a nivel global, al paso que en 2019 esta cantidad aumentó a 13.7 mil millones de dólares americanos, según datos de Statista.

“La medicina y los avances en tecnología acostumbran a ir de la mano, lo que permitió editar esta industria mediante tecnologías como Sabiduría Artificial (inteligencia artificial), Big Data o el Internet de las Cosas (IoT )“, dice Gustavo Parés, directivo general de la compañía mexicana experta en avance de resoluciones usando Sabiduría Artificial, NDS Cognitive Labs. aun enormes robots que asisten a los médicos a efectuar cirugías complejas oa distancia, como el robot Da Vinci”, apunta.

El tolerante como personaje principal de su precaución

El pensamiento en medicina está mudando. Este cambio pone al tolerante en el centro, y lo piensa puesto en compromiso y personaje principal de su precaución. Las herramientas informáticas de telemedicina contribuyen a este empoderamiento del tolerante, argumentan a la necesidad de información y lo convierten en un agente activo de su precaución. También, estas herramientas hacen más fácil la retroalimentación, la creación de redes y la optimización de elementos.

Entre las primordiales fuentes de información de estas herramientas es la Historia Clínica Electrónica (HCE). En la zona, el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) desarrolló un sistema de información de salud (SIS) que tiene una HCE en línea, única, modular, orientada a la resolución de inconvenientes y centrada en el tolerante. El HIBA fué últimamente certificado por HIMSS (Healthcare Information and Management Systems Society, por sus iniciales en inglés) como nivel 7, máximo nivel en el Modelo de Adopción de Registros Médicos Electrónicos, siendo el primer hospital en Argentina y el segundo en América Latina en lograr este nivel.

Metodología

Se consultan publicaciones que ya están haciendo una búsqueda de keywords como “TIC”, “provecho”, “novedosas tecnologías”, “comunicación” “centros sanitarios”, por medio de Google plus y Google plus académico.

En los últimos tiempos se charla de forma destacable de Las TIC, (tecnologías de la información y la comunicación), asimismo conocidas como las “novedosas tecnologías”, revolucionando el planeta de la salud, tal como nuestras vidas y todo cuanto nos circunda.

Orígenes de la medicina y la telemedicina

En Mesopotamia, en el momento en que brotan las primeras civilizaciones ahora podemos encontrar signos de un enorme conocimiento de la medicina. En exactamente el mismo código Hammurabi se patentizan referencias a los médicos y sus maneras de sanar. No obstante, aun los egipcios no podemos encontrar una búsqueda de explicaciones científicas enlazadas a los síntomas y las anomalías de la salud.

Pero es en las civilizaciones griegas y romanas donde podemos encontrar un claro exponente de qué es la medicina y lo que supuso para la raza humana. Desde ese momento, a ritmos diferentes, pasando por las diferentes etapas de la historia, la medicina fué medrando y evolucionando con el hombre. Los adelantos empiezan a ser conocidos en los siglos XIX y XX, con la irrupción de la tecnología. Donde se amontonan nuevos entendimientos, técnicas, tratamientos y gadgets médicos.

Telemedicina

Los términos «telemedicina» y «telesalud» tienen la posibilidad de usarse para referirse a consultas médicas mediante videoconferencia, o la transmisión de datos de atención médica como electrocardiogramas ( ECG). La telemedicina puede usarse en varios campos, como el precaución de la salud cardiovascular o la atención domiciliaria a pacientes crónicos.

La tecnología de telemonitorización puede controlar signos y síntomas vitales de manera recóndita. Aun hay proyectos para desarrollar tecnología de ultrasonido recóndito. Todo lo mencionado dignifica tiempos de espera mucho más cortos para los pacientes y progresar la cobertura sanitaria para las áreas despobladas.

Deja un comentario