Lámpara de hendidura | definicion de lámpara de hendidura

Medicina. También biomicroscopio, es un instrumento óptico de observación, que se utiliza para la inspección del globo ocular. Es un procedimiento no invasivo que no causa riesgos para el paciente.

La lámpara de hendidura se compone de:

– Un sistema de iluminacion
– Un sistema de observación
– Un sistema de aumento (microscopio)
– Un sistema mecanico

El instrumento está provisto de un sistema de observación con la que se puede establecer diferentes aumentos. También hay un sistema óptico con un haz de iluminación que se dirige al punto de observación. Para una mejor visualización del haz es ajustable el color y la intensidad, el diámetro y la incidencia.

Los objetivos de la utilizacion de esta herramienta son:

– Evaluación anatómica-funcional del ojo.
– Evaluación de la utilización de lentes de contacto.

Historia de la lampara de hendidura

Es debido a Hermann von Helmholtz en 1850 la invención del oftalmoscopio, presentado a la Sociedad Médica de Berlín. Un año más tarde el mismo Helmholtz publicó una descripción de su invento.

El oftalmoscopio de Helmholtz se componía de tres cristales que funcionaba como un espejo de reflexión parcial. La luz procedente de una fuente se reflejaba en los cristales hacia el ojo del paciente directamente.

En los años siguientes se hicieron mejoras significativas. Entre 1851 y 1880, fueron diseñados más de 70 oftalmoscopios diferentes. Cincuenta años más adelante Czapski inventa el microscopio corneal (1899).

La lámpara de hendidura surge de la combinación de este dispositivo con el sistema de iluminación peculiar fisurado ideado por Allvar Gullstrand en 1911.

Al modelo original de Gullstrand se le hicieron a continuación toda una serie de mejoras técnicas por Henker (1916), Vogt (1920), Koeppe (1923), Comberg (1933) y Goldman (1937).

Deja un comentario