En el caso de desunión del lesionado con la oferta alentada, el lesionado va a poder asistir de forma directa a la vía judicial, si bien existe otra alternativa que dejará arreglar la disputa de manera mucho más rápida y menos costosa, más que nada en esos teóricos menos complejos tanto en lo que hace referencia al género de incidente como a las lesiones que se generan.
6 cuestiones clave sobre la prescripción de la oferta alentada
Para comprender esta cuestión con carácter general, hay 6 cuestiones que vamos a deber contestar de una manera considerablemente más concreta:
Desde la recepción de nuestra reclamación, la entidad empresa aseguradora va a tener un período de 3 meses para efectuar su oferta alentada de indemnización (producto 7.2 Ley 35/2015 de 22 de septiembre) y, respecto a esta , charlar de prescripción de la oferta alentada no posee bastante sentido si lo examinamos desde un criterio principalmente práctico.
¿Qué secuelas tiene la demora en las citas de los Institutos de Medicina Legal para la víctima?
Para Elena Fernández Cuadrado, organizadora de Asociación DIA, hablamos de “una situación completamente contraria a la intención de la presente regulación, y sucede que el Real decreto 1148/2015, de 18 de diciembre , por el que se regula la realización de destrezas a petición de particulares por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en las reclamaciones extrajudiciales por hechos relativos a la circulación de automóviles a motor, dispone en su preámbulo que el propósito de la normativa vigente (tras la reforma de la LO 7/2015, de 21 de julio, sobre la LOPJ) es “que estos expertos (médicos forenses) tengan la posibilidad de intervenir, asimismo, en la resolución fuera de la justicia de enfrentamientos, a través de fórmulas que propiciaran resoluciones veloces, seguras y funcionales, en especial en el momento en que entre las partes podría haber sido víctima de un hecho dañino del que brotara su derecho a ser indemnizada” insistiendo en esta iniciativa al reiterar que (tras la reforma de la Ley 35/2015, de 22 d y también septiembre, sobre la LRCSCVM) “con esto, se busca prestar un cauce mucho más de resolución sobre la base de una opinión del daño personal y una reducción esencial de los costos y tiempos de tramitación, que asistan a aminorar los sufrimientos sufridos por las víctimas de los accidentes de circulación.”
“De nada sirve la previsión del producto 12 de este RD 1148/2015, de dar el informe, al damnificado en el mes siguiente a la realización de la exploración (salvo que la dificultad del caso, que habrá de ser alentada, requiera una ampliación del período), si no se prevé un período máximo para efectuar esta exploración desde la petición del informe.” enseña Elena Fernández Cuadrado, organizadora de Asociación DIA.
Modelo para efectuar la reclamación anterior una indemnización.
Ahora hay que señalar que se aportan los reportes médicos del lesionado y cuantificar las lesiones con arreglo al Baremo (esto no es obligación, si bien nosotros siempre y en todo momento lo hacemos):
A los efectos de la cuantificación de daño provocado acompañamos a esta reclamación los reportes médicos que reflejan las lesiones causadas en este siniestro (Reportes de emergencias del Hospital Universitario de 15/03/2017, Informe Solicitud 30/03/2017 Traumatología Dr. , Informe solicitud Traumatología Dr. 5/04/2017, Informe Médico Clínica de Rehabilitación Solicitud 13/05/2017, Informe prescripción prueba complementaria Dr. 23/05/2017….Informe de alta en rehabilitación del 30/06/2017…). Que en razón de exactamente los mismos nuestro cliente ha de ser indemnizado según lo sosprechado en la Ley de Compromiso Civil y Seguro en la Circulación de Automóviles a Motor.
C) La reclamación es fuera de la justicia
Es este otro aspecto nuevo que acaba, cuando menos a nuestro enteder, como las inquietudes que ya están hasta la actualidad sobre esto, lo que no impide que, margen de la reclamación del afectado, la entidad empresa de seguros logre tener conocimiento del siniestro y de su alcance por otras vías, como puede ser a través de la declaración amistosa de incidente, por la interposición de una demanda o demanda en los presuntos en que puede hacerse gestionar un trámite penal, etcétera.
Bajo mi punto de vista, esta es la situación que hay que tomar frente el interrogante de si se puede soliciar al conductor causante del incidente sin enseñar antes la reclamación fuera de la justicia a su compañía de seguros.