la medicina y la ciencia como contar con el sujeto

Para explicarlo es requisito detallar la diferencia entre el cuerpo objetivado (este cuerpo físico) objeto de estudio de la ciencia y el cuerpo de disfrute, que vive en estado parasitario a través del lenguaje. Este último es el que la ciencia médica y la psicología, ordenadores de 2 puntos del sujeto, dividido en cuerpo y palabra, no han comunicado. El cuerpo que enferma, falla en su entender, ese cuerpo inscripto en un alegato popular, planificado antes oa través de su única vía de ingreso: las voces, las expresiones del resto, de lo popular. El diálogo fluido entre medicina y psicoanálisis es el modo perfecto de abordaje de este misterio a voces que, el S.I.D.A. como patología estructurada para una escena popular, llama. Desde la antigüedad, la medicina afirma de su origen sagrado por medio de la palabra (magia que descansa en la suposición de un entender que se entrega para ofrecer contestación al pedido que el enfermo dirige al médico-brujo de la tribu). Expresiones, como ordenadores de sentido de esta escena corporal si consiguen ofrecer el blanco del deseo del sujeto, alén del instrumento que empleen. Es una patología psicosomática, esto quiere decir que el cuerpo es salvado de su destino biológico por la palabra que una historia individual va creando, copia de una vida que, como en el retrato de Dorian Gray, el hombre va refiriéndose con el cuerpo , cuerpo que enferma por no poder hacer un destino diferente a aquel que, en el paseo, le aplastó con su inercia y verticalidad.

Por ser una patología psicosomática es de bien difícil abordaje, puesto que hay que desciftar lo patológico, poner expresiones y construir con trozos, restos de un naufragio, una versión diferente, una ley que proteja, que salve el desamparo de ese vacío de sentido de vida. Cada principio o fin de milenio conmueve las raíces de los distintivos que la sociedad ofrece; guiados por el horror y la desaparición, la desesperanza, los aspectos de generación inventada o invertida; la generación X despliega su espectáculo, aquel que maldice por ser la bendición de los progenitores (su iniciativa de chivos expiatorios, de holocausto humanos) la catástrofe que implica a la raza humana, que la traiciona a sus límites, que tenta la voracidad con el consumo descomedido, fuera de la ley.

médico

El S.I.D.A es un fuera de la ley del cuerpo, un grito enmascarado, una lujuria de muerte, una caravana de zombies que hacen el simulacro de fallecer estando fallecidos. Digo que lo que no dicen con expresiones, lo que mortifica, que nos incauta la vida, que nos expulsa de la legalidad biológica (ley que transporta a fallecer pero a condición de haber vivido, no de estar fallecidos antes de fallecer) , es lo que nos conduce por la vía de una muerte anunciada, pre-M-atura.

Género de investigación científica

Las indagaciones científicas no tienen sitio solo en laboratorios.

La investigación puede clasificarse desde distintas campos:

   Herramientas y interfaces de información pública, capacitación, servicios públicos y acompañamiento comunitario

accionar y colaboración entre personal de salud, ciudadanos, gobiernos, academia y sociedad civil. Hacer llegar los hechos sobre la situación conforme se desarrollan, tal como trasmitir los pasos precautorios precisos necesita una mezcla de elementos de comunicación que sean claros, firmes y de forma fácil comprendidos por un público diverso. Por fortuna habitamos un instante en el que la gente están mucho más conectadas que jamás y la información se puede trasmitir de manera instantánea. La otra cara de esta moneda es una saturación de fuentes con diferentes escenarios de calidad y seguridad, la mezcla de hechos y críticas y la expectativa de tener respuestas visibles y verificadas en segundos (en lugar de días).

Aquí están ciertos elementos de capacitación y comunicación para dar información de calidad al público:

CONCLUSIÓN

La investigación clínica es un factor importante en el progreso del conocimiento médico y anestesiológico. Las normativas morales que regulan esta actividad brotan como contestación a acontecimientos, como los de Alemania nazi, Willowbrook y Tuskegee, donde se han vulnerado los derechos de los competidores en la investigación. Las regulaciones morales en la investigación no han de ser vistas como un obstáculo o impedimento al avance del conocimiento, sino más bien como un factor primordial del avance de la ciencia, que busca resguardar a la gente implicadas, tal como resguardar la validez científica del estudio y la independencia de los estudiosos.

Deja un comentario