La luz concentrada, famosa como haz de láser va a tener una exclusiva herramienta en medicina. Tras haberse ganado un ubicación, por servirnos de un ejemplo, en cirugías de ojos y varices, este avance llega en este momento al interior del cuerpo humano, como ayudar en el diagnóstico y el régimen de patologías cardiacas e inclusive de cáncer en las mucosas del tracto digestivo y de las vías respiratorias. Las tecnologías para llegar a estos usos están desarrollandose en el mundo entero, aun en Brasil, donde en São José 2 Campos, fue creado un catéter de fibra óptica que se utiliza para transportar luz láser en las arterias al Centro de Indagaciones y Avance (IPD) de la Facultad del Vale do Paraíba (Univap), con la coordinación del instructor Renato Amaro Zângaro, directivo de la Capacitad de Ciencias de la Salud.
El instrumento deja que la luz láser identifique y desintegre probables obstrucciones de arterias y suprima tumores en una fracción de segundo. El catéter, listo y testeado en el laboratorio y en animales, espera el comienzo de las pruebas en humanos. El emprendimiento Catéter de Fibra Óptica para el Diagnóstico de Placas Ateromatosas en el Sistema Cardiovascular es efectuado en asociación con Tecnobio, compañía experta en la fabricación y distribución de equipamientos médicos. La idea forma una parte del Programa Asociación para la Innovación Tecnológica (PITE) de la FAPESP. La financiación de la Fundación para la facultad fue de 129 mil reales y la contrapartida de Tecnobio de 150 mil.
LUZ, FOTÓN, FOTÓNICA?
La Ciencia y la Tecnología de la Luz o Fotónica es el nuevo campo de conocimiento que trata de producir, supervisar, procesar y advertir radiaciones electromagnéticas (ondas) o flujos de cuantos energía o fotones, que son partículas elementales que forman la luz, sin mucha, pero que llevan energía. Interpretada como onda, la luz puede caracterizarse por la polarización, por la etapa, por la amplitud y por la longitud de onda o continuidad (f) que sirve, además de esto, por caracterizar la energía que transporta el fotón a por medio de la expresión h·f donde h es la incesante de Planck. Las radiaciones electromagnéticas o los fotones de la luz tienen la posibilidad de ser de frecuencias o bandas de frecuencias que van desde las radiaciones de Teraherzios (1 THz = 1012 Hz) a las de rayos Gamma (aprox 1020 Hz) pasando por los rayos X, las radiaciones ultravioletas , las perceptibles y las infrarrojas, así como se ilustra en la figura 1.
Teniendo en cuenta que la longitud de onda al vacío se relaciona con la continuidad por medio de la agilidad de la luz, c, (l =c / f) se puede inducir a que la luz puede estar constituida por fotones muy energéticos (o de alta continuidad, o de longitud de onda cortísima) o puede integrar fotones de muy poca energía (o de baja continuidad o de longitud de onda muy largas) todo lo mencionado en un lado del fantasma electromagnético donde el rango de longitudes de onda que el ojo humano descubre (fantasma aparente de 400nm a 780nm, precisamente) es una porción redudísima.
De quienes te llevaron los orígenes de esta tormentosa relación (de Frankenstein al desfibrilador), exactamente los mismos que después te charlaron de la electroterapia, llega… el presente y el futuro de la electricidad aplicada a la medicina. El día de hoy, para festejar el Día Mundial de la Salud, repasaremos ciertos adelantos médicos relacionados directamente con la electricidad, ciertos en etapa de avance y otros en pleno empleo.
De esta forma de futurista pero tan real como unas lentes de contacto. Este pequeño enorme avance (lo pequeño solo lo digo por el tamaño) comenzó a realizarse en el MIT (Centro de Tecnología de Massachusetts), hacia 2009.
Hablamos de unos implantes que llevan una microcámara y un microchip incorporados y que se instalan al lado del globo ocular. La microcámara es con la capacidad de trasmitir imágenes con apariencia de impulsos a las terminaciones inquietas del ojo, con lo que pacientes con algunos escenarios de ceguera tienen la posibilidad de llegar a conocer, si bien sea relativamente.
Los efectos de la luz en la vida diaria
¿De qué manera aprovechan la luz los animales?
Por norma general, los animales procuran las ventajas del sol de la misma nosotros, solo que ellos saben llevarlo a cabo mejor, en tanto que no abusan; saben realmente bien dónde se encuentra su límite y que una exposición prolongada podría perjudicarles. Eso sí, el sol les da de la misma a nosotros una vitamina primordial: la vitamina D.