Sumario: 1. Antecedentes históricos. 2. La causalidad. 3. Género de causalidad. 4. Teorías de la causalidad. 5. Teoría de la equivalencia de condiciones. 6. Teorías individualizadoras. 7. Teoría de la adecuación. 8. Teoría de la causalidad correcta. 9. Teoría de la causalidad importante. diez. Teoría de la prohibición de regreso. 11. Teoría del nexo causal.12. Imputación objetiva. 13. Composición de la imputación objetiva.
14. La creación de peligro judicialmente importante. Criterios. 15. Fin de protección de la regla lesionada. 16. Peligro general de vida y alcance del peligro tolerado. 17. Libre y responsable autolesión y puesta en riesgo, libre y facultativa de la víctima. 18. Autorresponsable intervención de un tercero. 19. Disminución del peligro. 20. Tutoriales causales atípicos. 21. La relación de violación al deber. 22. La teoría de los permisos de Jakobs. Literatura consultada.
En el momento en que el nexo causal se rompe
No obstante, en términos en general, se puede decir que en ciertos casos se rompe este nexo de causalidad pues participa un nuevo hecho que altera el curso natural de las cosas y alteraría el resultado lesivo.
Este sería la situacion de si caminando por un parque me ha caído una rama de un árbol sobre el brazo derecho y al asistir al hospital me aseguran que no tengo mucho más que el golpe, pero la semana siguiente me tienen que operar de urgencia de ese brazo por el hecho de que hubo una desidia en la opinión llevada a cabo en emergencias.
La culpa de nuestra víctima
En el momento en que en el resultado lesivo, participa, al tiempo, la desidia o falta de diligencia de la víctima, estamos frente a un supuesto de concurrencia de culpas, logrando llegar a la exoneración de compromiso del agente. Caso de que las dos formas de proceder, la del agente y el afectado, influyan en el resultado dañino, la obligación de arreglar el daño se distribuirá proporcionalmente al nivel de compromiso atribuido a cada uno de ellos. En términos aseguradores se generará una rebaja en la cuantía de la indemnización.
Accediendo en el campo de la compromiso civil extracontractual en la circulación, la compromiso del agente se desplaza a la peligrosidad derivada de la utilización de un vehículo a motor, tal es así que en el caso de incidente , habrá de ser el conductor del vehículo quien responda de los daños ocasionados a las víctimas.