isotopos utilizados en la medicina para detectar o tratar enfermedades

Siguiendo con las publicaciones temáticas de Junts Per Tu Salut con ocasión de Día En todo el mundo contra el Cáncer, en este articulo deseamos explicarte qué es la teragnosis y para qué exactamente puede ser útil. Si bien el nombre suena rarísimo, la verdad es que es algo que hace bastante tiempo existe en el planeta de la Medicina Nuclear y que, en los últimos tiempos, vive un resurgimiento fundamental a través de los conceptos de “terapia apuntada ” y “medicina adaptada”.

La teragnosis es una palabra construída con 2 raíces que comprometen diagnóstico (gnosis) y terapia o régimen (tera), grosso modo hablamos de emplear moléculas unidas a isótopos radiactivos para hacer un diagnostico y tratar patologías. Ahora hace bastantes décadas que se hace teragnosis con el radioyodo (131I) como procedimiento diagnóstico y de régimen en pacientes con cáncer de tiroides. Hoy día se prosigue utilizando esta técnica que facilita llevar a cabo un rastreo de la patología neoplásica de la tiroides y asimismo tratamientos liderados para irradiar las células tumorales. Cabe nombrar que la dosis de radiación utilizada para diagnóstico es muy inferior a la usada en régimen, si bien el radioisótopo usado sea exactamente el mismo.

Medicina

La IA (inteligencia artificial) se puede emplear para hacer un diagnostico y tratar patologías. En la situacion del cáncer, deja interpretar mejor las imágenes y delimitar con precisión los contornos de los tumores. Merced a ella, los médicos tienen la posibilidad de planear tratamientos como la “radioterapia adaptativa”, un desarrollo desarrollado a la medida basado en las peculiaridades y evolución del tolerante. Ya que múltiples países están explorando estas opciones, el OIEA ha iniciado últimamente un emprendimiento coordinado de investigación en este campo.

La IA (inteligencia artificial) asimismo va a ser primordial en el contexto de la idea Medidas Incorporadas contra las Patologías Zoonóticas (ZODIAC), que busca contribuir a los especialistas a comprender las consecuencias de esta clase de patologías en la salud humana, a fin de adivinar, valorar y contener brotes.

INTRODUCCIÓN

En Medicina Nuclear se gestionan al tolerante moléculas marcadas con radioisótopos que al desintegrarse emiten radiación. Esta radiación con apariencia de energía la recogen los equipos de detectores externos, dando permiso de este modo proseguir el paseo, fijación y supresión por el interior del organismo de estas moléculas. Esta técnica se usa clásicamente para producir una imagen diagnóstica, si bien cada vez se ve mucho más en terapia y también investigación.

Los radioisótopos usados en diagnóstico tienen la posibilidad de producir radiación ɣ o β+ y en régimen se usan transmisores α o β-, puesto que la intención es eliminar células neoplásicas malignas.

Para iniciar, ¿qué es un radioisótopo?

En términos en general, un radioisótopo o radionucleido es una manera desequilibrado de un factor. Un factor químico podría ser definido por el número de protones que tiene en el núcleo, asimismo llamado número atómico o Z, y su número de protones y neutrones, lo que tiene por nombre número másico, A. Los isótopos de un factor químico son aquellas formas que tienen un mismo número de protones o Z, pero difieren en el número másico. La manera de nombrarlos es AZX, siendo X el elemento en cuestión.

Como un ejemplo, el hidrógeno tiene 3 isótopos populares: nuestro, el deuterio y el tritio. Todos ellos tienen exactamente el mismo número atómico, 1, esto es, tienen un protón y de ahí que son clasificados como hidrógeno, pero difieren en el número másico. Exactamente el mismo hidrógeno (11H) es el mucho más abundante y no tiene neutrones, el deuterio (21H) tiene un neutrón y el tiret (31H) 2 neutrones.

Deja un comentario