En esta ocasión la entrada va a ser una suerte de revuelto (o «hodgepodge», como dicen los ingleses), si bien en el final todo debe ver con lo mismo, o prácticamente con lo único. Y, si bien charlemos de COVID-19, no removeremos el pasado (al estilo del capitán A Posteriori) ni contamos la intención de reconstruir el futuro (todavía).
Fué una semana de meditar bastante en el tema de los respiradores y los EPIs y en la necesidad de conceder apropiadamente los pocos elementos en un ambiente tan dramático (varios pacientes, oferta limitada). Hemos leído bastante sobre los makers que están creando pseudo-respiradores, sobre la utilización de los lentes de bucear del decathlon y sobre las viseras o pantallas con acetatos para mitigar la escasez de máscaras. Todo cuanto hemos encontrado sobre makers lo puede oír en el último episodio de Connectant Punts, que trata exactamente de este tema. Ah, y no se pierdan lo que enseña Pau Matalap sobre los respiradores «alternos» desde el minuto 22.
Charlamos del encontronazo ético de la impresión tres dimensiones
Diríase que el servicio de impresión tres dimensiones tiene tantas apps como las que deseamos ofrecer.
Esto llevó a la creación de prótesis mucho más asequibles, implantes artificiales, células para trasplantes, piel e inclusive órganos. Esta aptitud en la medicina ha revolucionado totalmente su visión y generó toda clase de cuestiones.
La bioimpresión expone un enfrentamiento ético atrayente en lo que se refiere a lo que se hace verdaderamente para contribuir a la gente. Conforme la población incrementa y la atención médica desmejora o baja, ¿qué medidas toman los sistemas sanitarios? Esta tecnología vuelve posible que ciertos tratamientos complejos estén al alcance de la mayor parte.
“En el momento en que se inventó la dinamita no se sabía porqué se usaría, el día de hoy hay ciudades que no existirían si no fuese por su empleo, pero la dinamita asimismo tiene otras apps, cosa que edifica, asimismo lo puede eliminar ”.
– ¿Dónde se encuentra el día de hoy la impresión tres dimensiones en América latina?
“Yo te afirmaría que nos encontramos en la etapa mucho más fuerte que es la de la curiosidad. Por el momento todo el planeta desea comprender qué es y de qué se habla; todo planeta desea tener contacto, desea leer y estudiar de qué forma marcha, pero esta tecnología tiene 20 años en el mercado, compañías AAA ahora la tienen y la están usando, de la misma forma se está provocando una necesidad de imprimir en tres dimensiones y ver ‘los alcances que tiene”.